Uno de los artículos pendientes de mi web es el B7, cuyo título reza "Medios de comunicación aragoneses ante el tema nieve.Ignorancia a favor de unos determinados intereses".
Este artículo es una de mis asignaturas pendientes,y cuando pueda lo desarrollaré con amplitud.En el contaré la composición de los medios de comunicación aragoneses,y la relación de www.climaynievepirineos.com con ellos.
Porque mi humilde web ha sido censurada por alguno de ellos,y eso algún día habrá que contarlo con pelos y señales.Sigo pensando que la libertad continúa sin existir.Ahora no te vienen los grises,pero te callan de otra manera,de una manera más sutil y menos evidente,pero al fin y al cabo censura.
Como adelanto,cuento alguna cosilla de los medios de comunicación aragoneses.
El Heraldo de Aragón es sin duda el medio de comunicación más influyente.Realmente el Heraldo en Aragón es Dios en esta tierra,hace y deshace y toma decisiones,son poderosísimos.Tras la marcha de la los Bruned Mompeón,gran parte del accionariado del Heraldo pasó a los Yarza y a IBERCAJA.
Si,señoras y señores.IBERCAJA tiene el 33% del accionariado del Heraldo.
Es fácil comprender pues porque el Heraldo es como la gaceta informativa o el panfleto del holding Aramón,pues tienen que servir a su gran amo IBERCAJA.
Pero es que el todopoderoso Heraldo es además dueño del periódico gratuito ADN y de la cadena televisiva ZTV.
Pero sigamos con IBERCAJA.Esta caja es la dueña real de Aragón y además de en el Heraldo de Aragón,está en el accionariado de Antena Aragón TV,Antena Aragón radio,Radio Huesca o Diario del Alto Aragón entre otros.
Sobre el canal autonómico de televisión aragonés,siendo propiedad del Gobierno de Aragón y de IBERCAJA,es normal que hagan programas como "Bajo cero" que dan una visión del sector nieve en Aragón como un mundo de Heidi y powerflower.Lo de este programa es lamentable.
La mitad de lo que echan son tonterías,y la otra mitad vender un mundo idílico inexistente sin contar para nada los problemas que tiene el sector nieve en el Pirineo Aragonés.
Si en la televisión pública aragonesa,existiera un programa que tratara de la problemática de las zonas de montaña,aún entendería un Bajo Cero de happy happy megaguay.Pero como no lo hay,deberían tratar el sector nieve en profundidad,contando lo bueno y lo malo.
Lo gordo es que la televisión pública aragonesa es deficitaria,tiene una cota de audiencia escasa y aún quieren sacar un segundo canal.
Se ve que aún son pocos los que chupan del bote.....
El otro gran diario aragonés en el Periódico de Aragón.Sus ventas y poder son muy inferiores al Heraldo de Aragón y no han conseguido ni de lejos la implantación conseguida por ejemplo en Cataluña con el Periódico de Catalunya.Incluso corren rumores de que podría desaparecer de Aragón.
Pertenece al grupo Zeta,y por su carácter progresista,dan más cancha a grupos ecologistas como la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.Pero realmente saca sus actos o manifiestos,pero tampoco les apoya claramente,pues el grupo Zeta está evidentemente vinculado al partido que gobierna en Aragón y tampoco es cuestión de soliviantarlos.
Tiempo habrá de hablar de estos medios y de otros más pequeños como Radio Ebro,C44 etc. También hablaremos del programa "Especial nieve"de la COPE o de "Ondas Blancas"de la SER.
Siento un gran respeto por la profesión de periodista.De hecho,estuve a punto de estudiar la carrera de Periodismo y quizás algún día lo haga.
Pero viendo como funcionan las cosas en Aragón, me pregunto ¿dónde está la independencia periodística?, ¿dónde está el rigor informativo?
Otro gran problema en Aragón es que no hay periodistas especializados en nieve y montaña.A veces los oyes o lees sus escritos y te das cuenta de que no saben ni por donde pisan.Si a ello le unimos que ninguno es independiente,y que todos sos serviles a sus amos,el resultado es la tremenda desinformación o información manipulada que el ciudadano aragonés encuentra.
Saludos
MARCO