Del 2000 al 2010 también tuvimos inviernos muy muy malos.
Los inviernos de la temporada 2006/2007 y 2007/2008 fueron lo peor de lo peor,aunque luego las primaveras fueron nivosas.
Inviernos buenos y malos han habido en todas las décadas.En la fría y nivosa década de los 70 también hubo momentos malos.
Pero lo que valen son los porcentajes,y desgraciadamente en los 80,90 y el presente siglo el porcentaje de inviernos malos es elevado.
Saludos
MARCO
Herman escribió:Buf,..yo es que este tema me cansa, pero ya mucho. Tu mírate las temperaturas de satélite, que són las que valen, y verás la "acojonante" (por decir algo) subida de temperaturas de los últimos 20 años. Las temperaturas de superfície no me valen. Poco nos dura la memoria del climategate, del escándalo de temperaturas medias en Usa, que obligaron a modificar series anuales enteras eliminando más del 40% de datos por estaciones manipuladas, extrapolaciones sin sentido para el cálculo.....Nadie duda que las temperaturas han subido, pero que encima en Europa estos últimos 6-7 años estamos teniendo unas situaciones de estancamiento y posicionamiento de centros que no son nada favorables. Me gustaria ver el promedio del índice NAO, de bien seguro que hace ya varios años que está en índices mucho más positivos de lo habitual. Los años 90 tb fueron así, aunque pronto se nos olvida la década del 2000 al 2010 con inviernos muy distintos a los últimos.
Eso de menor diferencia entre polos y ecuador, lo puedes sustentar?? o es un suma y sigue en la cantidad de mentiras que se sueltan por los medios y que la gente toma por verdad??
Saludos
A.R escribió:
Herman escribió:si, pero yo veo mas un tema de coyuntura. Que el anticiclón se nos ponga encima o se ponga en Europa enviando oestes calentorros, es una cosa de coyuntura. Todos estos años el jet anda muy activo, y hay pocas situaciones de frio duraderas. Tb por otra parte hace que cuando se ponga nieve mucho.
Ya vendran años con más frio y mas situaciones meridianas. Eso va por barrios. Estos últimos inviernos se están hartando de frio y nieve en Grecia, Turquia, incluso Israel....Yo estoy seguro que este mismo año aún vendrá un ultimo temporal y que Abril y Mayo van a ser frescos y nivosos en altura. A ver sinó me equívoco.
Saludos
Yo no lo veo en absoluto como un tema coyuntural. EL ritmo de calentamiento es distinto en unos sitios y otros y puedes tener "suerte" y en una región geográfica pasar un invierno relativamente frío, o muy nivoso. Al haber bajado la diferencia de temperatura entre trópico y ártico, también hay más probabilidad de que se produzcan "bloqueos" y que el mismo patrón de tiempo se mantenga mucho más de lo normal. Si tienes suerte y te pilla una situación de borrascas medio frías bloqueada tu zona puede quedar enterrada en nieve. Pero en los últimos diecisiete años hemos tenido a nivel global los quince más cálidos desde que hay registros serios, eso no es coyuntural.
La sensación a día de hoy es plenamente primaveral ya no sólo en el Pirineo, sino también en los Alpes. Hay zonas con bastante nieve, claro, pero las temperaturas son en general muy altas. Ayer llegó un grupo de amigos de hacer una circular con esquíes de travesía por la Mer de Glace y el entorno del Montblanc. Llegaron a tener temperaturas de más de quince grados a altitudes muy respetables ¡y estamos a mediados de marzo! La nieve estaba bien a partir de 3000 metros, pero lamentable por debajo. Hoy la cosa se está normalizando, pero en Chamonix se esperan 17 grados esta tarde, por ejemplo, que no está mal.
Con todo, yo también considero probable un buen temporal en abril, no es inusual en el Pirineo, donde de hecho llegar con nieve decente y abundante a mediados de abril es , me atrevería a decir, lo normal, incluso en estos años. Pero a nivel de pueblos y fondos de valle, o mucho me equivoco o el invierno se ha acabado.
Bueno, estamos a las puertas de que un embolsamiento de aire frio en altura nos llegue. Tenemos por delante unos días apasionantes. Ojo que se mete de lleno la -30 en toda la península y la -35 en Galicia por ejemplo. En esta época del año con mucha insolación esto es un pasaporte a elevadísima inestabilidad.
Ahora mismo los mapas meten nieve cada día en los Pirineos, con especial atención al viernes y sábado, cuando tendríamos una situación de temporal en toda regla.
A ver por dónde sale el tiro esta vez, ya que la previsión es incierta, pero con tanto aire frío en algún momento hay que rascar!!
Situación de norte muy muy débil en Pirineos con precipitaciones ligeras en vertiente norte y zonas expuestas de la sur. Cota de nieve que empezó el día alta pero que fue bajando hasta los 1200m en el pirineo más occidental a última hora y a 1500-1600m en el pirineo central.
Máximas a nivel de pueblos entre los 7-8 de Espinal, Artiés, Salardú y los 17 de Sesué. Mínimas sin heladas, dándose a última hora y siendo la más baja los 0.7 de Sallent. Mínima más baja de la red los -1.5 del Portalet.
Fuera del Pirineo destaca la máxima de Terrassa de 20ºC y la mínima de Rincón Pasiego de 2.2ºC
Desde hoy miércoles 22 de Marzo del 2017 y gracias a Jorge,integramos una nueva Webcam en Climaynievepirineos.
Está en Vilaller,pueblo de la parte baja del Valle del Noguera Ribagorzana o de Barrabés,981m de altitud.
Este Valle de Barrabés como sabeis tiene una peculiar división entre Aragón y Cataluña en la que básicamente el río Noguera Ribagorzana hace de frontera y subiendo el lado izquierdo es aragonés y el derecho catalán.
Dijeramos pues que lo que se ve en el lado izquierdo de la Cam es Aragón y el pueblo de Vilaller y el lado derecho es Cataluña.
La Webcam enfoca al noroeste y norte con lo que nos irá muy bien para ver hasta donde llega la nubosidad norteña,también se ven prados con lo cual podremos seguir la innivación de Vilaller.
Tiempo estable,ausencia de precipitaciones.
Temperaturas máximas del lunes 20 de Marzo del 2017 entre los 8.0 de la Renclusa y los 21.0 de Pineta.
En cuanto a las temperaturas mínimas del martes 21 de Marzo del 2017 la más baja los -1.5 de la Renclusa.
Vamos con la nieve.
-ESPESORES DE NIEVE EN CM.21 DE MARZO DEL 2017 MARTES
Respomuso: 135
La Renclusa: 129
Góriz: 101
Bachimaña: 38
Belagua el Ferial: 35
Cerler c 2020: 30
Estós: 27
Linza,Lizara,Candanchú,Astún,Formigal Sextas,Formigal Isaro,Balneario de Panticosa,Panticosa los Lagos y Pineta: 0
En cuanto a le Mourtis no actualiza datos desde el día 17 cuando tenía 8cm,hoy seguro que está también a 0.
Saludos
MARCO
Datos de estaciones meteorológicas sacados de las siguentes fuentes: viewtopic.php?t=949
Tiempo estable,ausencia de precipitaciones salvo 0.1mm en Linza.
Temperaturas máximas de ayer martes 21 de Marzo del 2017 entre los 4.8 de Cap de Llauset y Bachimaña y los 14.0 de Pineta,luego hay unos 3.0 de Candanchú que tienen que ser un error.
En cuanto a las temperaturas mínimas de hoy miércoles 22 de Marzo del 2017 la más baja los -5.5 de Cap de Llauset.
Así que clara bajada de las temperaturas.
Vamos con la nieve.
-ESPESORES DE NIEVE EN CM.22 DE MARZO DEL 2017 MIÉRCOLES
Cap de Llauset: 147
Respomuso: 135
La Renclusa: 128
Góriz: 99
Forcau: 60
Bachimaña: 36
Belagua el Ferial: 35
Estós: 19
Formigal Furco: 15
Linza,Lizara,Candanchú,Astún,Formigal Sextas,Formigal Isaro,Balneario de Panticosa,Panticosa los Lagos,Pineta y le Mourtis: 0
A ver que tal se da este episodio porque empezamos a estar justos de nieve.En general poca nieve de 1900-2000m para abajo y a 2100-2200m tampoco es que haya nada del otro jueves.
Saludos
MARCO
Datos de estaciones meteorológicas sacados de las siguentes fuentes: viewtopic.php?t=949
Pongo una captura de la umbría de Linza en donde vemos que se encuentra seminevada. No obstante destacar que la zona más "chunga" sigue nevada y puede que con cierto grosor. Esa zona es más o menos a partir del puente sobre el barranco Petrechema (luego pasará a llamarse Río Veral). A partir de ahí hacia la izquierda seguro que el valle esta ya todo nevado. Notable para su altura de 1320-1330 metros. Señalo el puente en la captura de la webcam porque se distingue.
Con tanto report estamos olvidándonos de la meteo actual y vienen días interesantes.
En estos momentos precipita del Sobrarbe hacia el oeste.Nevando en Aurizberri-Espinal y el Portalet y parece que aguanieve en Canfranc Estación,Sallent de Gállego y Espierba Casart.