Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 2017/18
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Buenas, aqui estoy en Estacas de trueba, casi incomunicado, aun podria bajar pero supongo que mañana ya no podria si no es caminando. Al medio dia ha salido el sol y hemos tenido una tregua de dos horas casi, pero a eso de las tres ha comenzado a nevar y casi no para. Es una nevada debil, y entre 0.5 y 0º hasta ahora, que se ha disparado el viento N NO con rachas de hasta casi 50kmh. Supongo que mañana se me irá la luz, si no pues seguiré informando, y si se va pues me pondré las raquetas y me bajaré al bar a contar batallas y escuchar otras. Voy a ver que tal tengo las fotos y las subo si eso.
-
- Mensajes: 705
- Registrado: 9 Diciembre 2014, 14:35
- Ubicación: Guadalajara
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Joderse cómo está apretando la nevada en tu posición, Jose... Por las imágenes de la webcam tiene que haber ya cerca de 20 cms, ¿no? A ver mañana cómo amanece la cosa 

Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Guerra de las galaxias también en el Rincón Pasiego en la Cordillera Cantábrica.

Saludos
MARCO

Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 705
- Registrado: 9 Diciembre 2014, 14:35
- Ubicación: Guadalajara
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Joder, ya te digo Marco, es que al centro-derecha de la imagen, ya casi perdiéndose en la oscuridad de la noche, se ve que la fuente-manantial está prácticamente enterrada; calculando que tendrá una altura de cerca de medio metro, pues fácil ya eso, 25 por arriba, 25 por abajo y subiendo, jeje...MARCO escribió:Guerra de las galaxias también en el Rincón Pasiego en la Cordillera Cantábrica.
Saludos
MARCO
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
No se si habrá tanto, pero está muy pesada y no puedo con ella. Me va a dejar aqui enterrado, que le vamos a hacer.
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Pues va ser que sí que ha pasado la divisoria 

Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Pensaba que estaba en el hilo de Pirineos....sang escribió:Pues va ser que sí que ha pasado la divisoria
Precioso el aspecto que presenta el Rincón Pasiego, un buen café, un buen libro y un buen fuego y a ver pasar las horas..
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Hay unos 60cm, segun zonas.
-
- Mensajes: 705
- Registrado: 9 Diciembre 2014, 14:35
- Ubicación: Guadalajara
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Comentan desde el Facebook "Refugio Urriellu" que más de un metro de nieve por el entorno del refugio.
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Nieve en cotas bajas hoy en la ibérica de Zaragoza. Así estaba Tarazona (480 m) por la mañana.



Dirección Agramonte con vista al Moncayo y la carretera blanca, aunque no más de dos dedos de nieve


Un saludo.



Dirección Agramonte con vista al Moncayo y la carretera blanca, aunque no más de dos dedos de nieve


Un saludo.
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Bonita nevada en el Rincón Pasiego en la Cordillera Cantábrica.

Rincón Pasiego 2-12-2017
Saludos
MARCO

Rincón Pasiego 2-12-2017
Saludos
MARCO
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
20 cm por Arlanzón, Burgos.
Buen comienzo del invierno. Hoy máxima de 0,6°C
Buen comienzo del invierno. Hoy máxima de 0,6°C
-
- Mensajes: 128
- Registrado: 10 Octubre 2015, 21:31
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Muy buenas, pues os voy a poner un pequeño reportajillo de lo que ha dado de sí la nevada por mi tierra, por la Montaña Palentina, yo vivo ya en la zona más al sur de divisoria (digamos que es donde empieza la Cordillera propiamente dicha, en Velilla del Río Carrión)),el jueves nevó ligeramente, pero vamos, 1 cm escaso y no en todas las superficies (dado que ni había gradiente ni aire frio suficiente en altura para atravesar Picos de Europa y Macizo de Fuentes Carrionas, que les tengo justo al norte haciendo de parapeto en entradas de norte débiles), fue ya al amanecer del viernes cuando la nevada arreció y dejó este paisaje en Velilla.
Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis ujnas fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis ujnas fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

-
- Mensajes: 128
- Registrado: 10 Octubre 2015, 21:31
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Muy buenas, pues os voy a poner un pequeño reportajillo de lo que ha dado de sí la nevada por mi tierra, por la Montaña Palentina, yo vivo ya en la zona más al sur de divisoria (digamos que es donde empieza la Cordillera propiamente dicha, en Velilla del Río Carrión a 1140 msnm),el jueves nevó ligeramente, pero vamos, 1 cm escaso y no en todas las superficies (dado que ni había gradiente ni aire frio suficiente en altura para atravesar Picos de Europa y Macizo de Fuentes Carrionas, que les tengo justo al norte haciendo de parapeto en entradas de norte débiles), fue ya al amanecer del viernes cuando la nevada arreció y dejó este paisaje en Velilla.
Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis una fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

Tras 3 horas de nevada, el espesor ya era considerable (la verdad que me sorprendió, porque me esperaba menos):




Foto del espesor por Velilla andando, me tapaba la bota bien:

Nieve diciembrina o de cerner, de la que se pega bine, como me encantan las nevadas de diciembre, sigo diciendo que es el mes por excelencia de la nieve y los que venimos en zonas de nieve, sabemos muy bien lo que decimos y por qué lo decimos, me entendereis mucha gente de este gran foro:



Tras una pausa en la fuerza de la nevada y haber salido sol y apelmazar la nieve, sobre las 14:45 se puso a nevar a reventar, nortada tìpica y esta vez con mucho viento, la visibilidad desde mi habitación era super reducida debido a la ventisca y a la intensidad de la nevada (lástima que no se como colgar vídeos aquí, porque tengo unos vídeos muy guapos e ilustrativos), por cierto, si por la mñana nevaba entre -2ºC y -3ºC, en este nuevo arreón, lo hacía a -1.6ºC (la temperatura se mantuvo por debajo de cero todo el día):



Tras otra media hora de nevada muy intensa, el cielo se fue abriendo hasta quedar bastante despejado y dejarnos este bello paisaje del pueblo:

Ya por la tarde del viernes y tras sucederse chubascos de nieve, la situación era esta en el pueblo:




Ya por la noche y a -5ºC, tras haber parado de nevar, aunque de vez en cuando venían chubascadas pero más débiles, el ambiente inveranl era este en el pueblo, se aprecian tambien en esta primera foto, ventisqueros de un metro o más que se forma siempre en determinadas zonas del pueblo:


Ya el sábado día 2, me fui a disfrutar de la nieve por el pinar de Velilla y los alrededores (quería haber subido al pinar autóctono que tenemos, pero me decidí por el normal, toda la nieve pegada (nieve diciembrina) y ambiente gélido, hasta las 14 h no subimoss de 0 grados, la máxima aún así se quedó en 1ºC.



Subí hasta Cardaño de Abajo, y saqué una foto a uno de los montruos palentinos, el Espigüete con sus 2450 metros de altitud, detrás todo el Macizo de Fuentes Carrionas:

Y ya por la tarde, decidí irme hacia la Pernía, sabiendo que la nevada al estar bastante más al norte que mi posición iba a ser bastante más grande y, efectivamente no me defraudó, lástima que me fue imposible pasar para llegar al Puerto de Piedrasluengas, pues nevabab a reventar y la carretera estaba impracticable, tengo ruedas de invierno, pero no un todoterreno como Marco jaja, aún así, conseguí pasar de San salvador de Cantamuda, pero me quedé a unos 9 km del puerto, en san Salvador de Cantamuda la nevada no defraudaba y era de 40 cm, recordemos que este pueblo está a tan sólo 1100 metros (como podeis ver, lo que hace estar más al norte y no tener murallones detrás, a la misma altitud este día había 25 cm más que en mi pueblo (ya que el sábado por la tarde yo tenía unos 15-17 cm y en San Salvador de Cantamuda había 40 cm de media.





Por último, entre Vañes y San Salvador de Cantamuda, en la Venta Morena, la ventisca era terrible y nevaba muchísimo:


Comentar tambien y para terminar, que en Aguilar de Campoo, a tan sólo 890 msnm, la nevada fue muy bonita, con 15-20 cm de nieve tambien.


Espero que os haya gustado.
Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis una fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

Tras 3 horas de nevada, el espesor ya era considerable (la verdad que me sorprendió, porque me esperaba menos):




Foto del espesor por Velilla andando, me tapaba la bota bien:

Nieve diciembrina o de cerner, de la que se pega bine, como me encantan las nevadas de diciembre, sigo diciendo que es el mes por excelencia de la nieve y los que venimos en zonas de nieve, sabemos muy bien lo que decimos y por qué lo decimos, me entendereis mucha gente de este gran foro:



Tras una pausa en la fuerza de la nevada y haber salido sol y apelmazar la nieve, sobre las 14:45 se puso a nevar a reventar, nortada tìpica y esta vez con mucho viento, la visibilidad desde mi habitación era super reducida debido a la ventisca y a la intensidad de la nevada (lástima que no se como colgar vídeos aquí, porque tengo unos vídeos muy guapos e ilustrativos), por cierto, si por la mñana nevaba entre -2ºC y -3ºC, en este nuevo arreón, lo hacía a -1.6ºC (la temperatura se mantuvo por debajo de cero todo el día):



Tras otra media hora de nevada muy intensa, el cielo se fue abriendo hasta quedar bastante despejado y dejarnos este bello paisaje del pueblo:

Ya por la tarde del viernes y tras sucederse chubascos de nieve, la situación era esta en el pueblo:




Ya por la noche y a -5ºC, tras haber parado de nevar, aunque de vez en cuando venían chubascadas pero más débiles, el ambiente inveranl era este en el pueblo, se aprecian tambien en esta primera foto, ventisqueros de un metro o más que se forma siempre en determinadas zonas del pueblo:


Ya el sábado día 2, me fui a disfrutar de la nieve por el pinar de Velilla y los alrededores (quería haber subido al pinar autóctono que tenemos, pero me decidí por el normal, toda la nieve pegada (nieve diciembrina) y ambiente gélido, hasta las 14 h no subimoss de 0 grados, la máxima aún así se quedó en 1ºC.



Subí hasta Cardaño de Abajo, y saqué una foto a uno de los montruos palentinos, el Espigüete con sus 2450 metros de altitud, detrás todo el Macizo de Fuentes Carrionas:

Y ya por la tarde, decidí irme hacia la Pernía, sabiendo que la nevada al estar bastante más al norte que mi posición iba a ser bastante más grande y, efectivamente no me defraudó, lástima que me fue imposible pasar para llegar al Puerto de Piedrasluengas, pues nevabab a reventar y la carretera estaba impracticable, tengo ruedas de invierno, pero no un todoterreno como Marco jaja, aún así, conseguí pasar de San salvador de Cantamuda, pero me quedé a unos 9 km del puerto, en san Salvador de Cantamuda la nevada no defraudaba y era de 40 cm, recordemos que este pueblo está a tan sólo 1100 metros (como podeis ver, lo que hace estar más al norte y no tener murallones detrás, a la misma altitud este día había 25 cm más que en mi pueblo (ya que el sábado por la tarde yo tenía unos 15-17 cm y en San Salvador de Cantamuda había 40 cm de media.





Por último, entre Vañes y San Salvador de Cantamuda, en la Venta Morena, la ventisca era terrible y nevaba muchísimo:


Comentar tambien y para terminar, que en Aguilar de Campoo, a tan sólo 890 msnm, la nevada fue muy bonita, con 15-20 cm de nieve tambien.


Espero que os haya gustado.
-
- Mensajes: 128
- Registrado: 10 Octubre 2015, 21:31
Re: Pluviometría-Innivacion Pirineos vs Macizos Ibéricos 201
Chicos, he tenido que volver a poner el reportaje, porque me salen las fotos pequeñas y ahora las he puesto a tama´ño y segurmanete salgan grandes, bueno, llevo dos horas con esto jeje porque este foro se lo merece.
Muy buenas, pues os voy a poner un pequeño reportajillo de lo que ha dado de sí la nevada por mi tierra, por la Montaña Palentina, yo vivo ya en la zona más al sur de divisoria (digamos que es donde empieza la Cordillera propiamente dicha, en Velilla del Río Carrión a 1140 msnm),el jueves nevó ligeramente, pero vamos, 1 cm escaso y no en todas las superficies (dado que ni había gradiente ni aire frio suficiente en altura para atravesar Picos de Europa y Macizo de Fuentes Carrionas, que les tengo justo al norte haciendo de parapeto en entradas de norte débiles), fue ya al amanecer del viernes cuando la nevada arreció y dejó este paisaje en Velilla.
Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis una fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

Tras 3 horas de nevada, el espesor ya era considerable (la verdad que me sorprendió, porque me esperaba menos):




Foto del espesor por Velilla andando, me tapaba la bota bien:

Nieve diciembrina o de cerner, de la que se pega bine, como me encantan las nevadas de diciembre, sigo diciendo que es el mes por excelencia de la nieve y los que venimos en zonas de nieve, sabemos muy bien lo que decimos y por qué lo decimos, me entendereis mucha gente de este gran foro:



Tras una pausa en la fuerza de la nevada y haber salido sol y apelmazar la nieve, sobre las 14:45 se puso a nevar a reventar, nortada tìpica y esta vez con mucho viento, la visibilidad desde mi habitación era super reducida debido a la ventisca y a la intensidad de la nevada (lástima que no se como colgar vídeos aquí, porque tengo unos vídeos muy guapos e ilustrativos), por cierto, si por la mñana nevaba entre -2ºC y -3ºC, en este nuevo arreón, lo hacía a -1.6ºC (la temperatura se mantuvo por debajo de cero todo el día):



Tras otra media hora de nevada muy intensa, el cielo se fue abriendo hasta quedar bastante despejado y dejarnos este bello paisaje del pueblo:

Ya por la tarde del viernes y tras sucederse chubascos de nieve, la situación era esta en el pueblo:




Ya por la noche y a -5ºC, tras haber parado de nevar, aunque de vez en cuando venían chubascadas pero más débiles, el ambiente inveranl era este en el pueblo, se aprecian tambien en esta primera foto, parberos de un metro o más que se forma siempre en determinadas zonas del pueblo:


Ya el sábado día 2, me fui a disfrutar de la nieve por el pinar de Velilla y los alrededores (quería haber subido al pinar autóctono que tenemos, pero me decidí por el normal, toda la nieve pegada (nieve diciembrina) y ambiente gélido, hasta las 14 h no subimoss de 0 grados, la máxima aún así se quedó en 1ºC.



Subí hasta Cardaño de Abajo, y saqué una foto a uno de los montruos palentinos, el Espigüete con sus 2450 metros de altitud, detrás todo el Macizo de Fuentes Carrionas:

Y ya por la tarde, decidí irme hacia la Pernía, sabiendo que la nevada al estar bastante más al norte que mi posición iba a ser bastante más grande y, efectivamente no me defraudó, lástima que me fue imposible pasar para llegar al Puerto de Piedrasluengas, pues nevabab a reventar y la carretera estaba impracticable, tengo ruedas de invierno, pero no un todoterreno como Marco jaja, aún así, conseguí pasar de San salvador de Cantamuda, pero me quedé a unos 9 km del puerto, en san Salvador de Cantamuda la nevada no defraudaba y era de 40 cm, recordemos que este pueblo está a tan sólo 1100 metros (como podeis ver, lo que hace estar más al norte y no tener murallones detrás, a la misma altitud este día había 25 cm más que en mi pueblo (ya que el sábado por la tarde yo tenía unos 15-17 cm y en San Salvador de Cantamuda había 40 cm de media.





Por último, entre Vañes y San Salvador de Cantamuda, en la Venta Morena, la ventisca era terrible y nevaba muchísimo:

Comentar tambien y para terminar, que en Aguilar de Campoo, a tan sólo 890 msnm, la nevada fue muy bonita, con 15-20 cm de nieve tambien.

Espero que os haya gustado.
Muy buenas, pues os voy a poner un pequeño reportajillo de lo que ha dado de sí la nevada por mi tierra, por la Montaña Palentina, yo vivo ya en la zona más al sur de divisoria (digamos que es donde empieza la Cordillera propiamente dicha, en Velilla del Río Carrión a 1140 msnm),el jueves nevó ligeramente, pero vamos, 1 cm escaso y no en todas las superficies (dado que ni había gradiente ni aire frio suficiente en altura para atravesar Picos de Europa y Macizo de Fuentes Carrionas, que les tengo justo al norte haciendo de parapeto en entradas de norte débiles), fue ya al amanecer del viernes cuando la nevada arreció y dejó este paisaje en Velilla.
Así amaneció en viernes por la mañana y en escasas 3 horas, cayeron unos 17-20 cm, aquí teneis una fotos de dicha mañana desde la ventana de mi habitación:

Tras 3 horas de nevada, el espesor ya era considerable (la verdad que me sorprendió, porque me esperaba menos):




Foto del espesor por Velilla andando, me tapaba la bota bien:

Nieve diciembrina o de cerner, de la que se pega bine, como me encantan las nevadas de diciembre, sigo diciendo que es el mes por excelencia de la nieve y los que venimos en zonas de nieve, sabemos muy bien lo que decimos y por qué lo decimos, me entendereis mucha gente de este gran foro:



Tras una pausa en la fuerza de la nevada y haber salido sol y apelmazar la nieve, sobre las 14:45 se puso a nevar a reventar, nortada tìpica y esta vez con mucho viento, la visibilidad desde mi habitación era super reducida debido a la ventisca y a la intensidad de la nevada (lástima que no se como colgar vídeos aquí, porque tengo unos vídeos muy guapos e ilustrativos), por cierto, si por la mñana nevaba entre -2ºC y -3ºC, en este nuevo arreón, lo hacía a -1.6ºC (la temperatura se mantuvo por debajo de cero todo el día):



Tras otra media hora de nevada muy intensa, el cielo se fue abriendo hasta quedar bastante despejado y dejarnos este bello paisaje del pueblo:

Ya por la tarde del viernes y tras sucederse chubascos de nieve, la situación era esta en el pueblo:




Ya por la noche y a -5ºC, tras haber parado de nevar, aunque de vez en cuando venían chubascadas pero más débiles, el ambiente inveranl era este en el pueblo, se aprecian tambien en esta primera foto, parberos de un metro o más que se forma siempre en determinadas zonas del pueblo:


Ya el sábado día 2, me fui a disfrutar de la nieve por el pinar de Velilla y los alrededores (quería haber subido al pinar autóctono que tenemos, pero me decidí por el normal, toda la nieve pegada (nieve diciembrina) y ambiente gélido, hasta las 14 h no subimoss de 0 grados, la máxima aún así se quedó en 1ºC.



Subí hasta Cardaño de Abajo, y saqué una foto a uno de los montruos palentinos, el Espigüete con sus 2450 metros de altitud, detrás todo el Macizo de Fuentes Carrionas:

Y ya por la tarde, decidí irme hacia la Pernía, sabiendo que la nevada al estar bastante más al norte que mi posición iba a ser bastante más grande y, efectivamente no me defraudó, lástima que me fue imposible pasar para llegar al Puerto de Piedrasluengas, pues nevabab a reventar y la carretera estaba impracticable, tengo ruedas de invierno, pero no un todoterreno como Marco jaja, aún así, conseguí pasar de San salvador de Cantamuda, pero me quedé a unos 9 km del puerto, en san Salvador de Cantamuda la nevada no defraudaba y era de 40 cm, recordemos que este pueblo está a tan sólo 1100 metros (como podeis ver, lo que hace estar más al norte y no tener murallones detrás, a la misma altitud este día había 25 cm más que en mi pueblo (ya que el sábado por la tarde yo tenía unos 15-17 cm y en San Salvador de Cantamuda había 40 cm de media.





Por último, entre Vañes y San Salvador de Cantamuda, en la Venta Morena, la ventisca era terrible y nevaba muchísimo:

Comentar tambien y para terminar, que en Aguilar de Campoo, a tan sólo 890 msnm, la nevada fue muy bonita, con 15-20 cm de nieve tambien.

Espero que os haya gustado.