Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Volviendo al tema este de las carreteras de la vertiente sur de los Pirineos,el Pirineo o más bien el Prepirineo Oriental si que está bastante bien comunicado.
Así la comarca pirenaica del Ripollès está muy bien comunicada con autovía hasta 2kms al sur de Ripoll,la comarca prepirenaica del Berguedà también muy bien comunicada con la autovía Manresa-Berga,la comarca prepirenaica de la Garrotxa también bien comunicada con autovía hasta Olot,creo que solo falta un tramo.
Como excepción la comarca prepirenaica del Solsonès que está peor comunicada ya que no le llega ninguna autovía.
Realmente la zona peor comunicada de la vertiente sur de los Pirineos es la más central,entre los ejes del Ara y el Segre.
A la base o entrada de los ejes del Ara,Cinca-Cinqueta,Ésera,Isábena,Noguera Ribagorzana,Noguera Pallaresa y Segre no llega ninguna autovía y de hecho les quedan muy lejos las autovías más cercanas.
Porque desde la Seu d´Urgell hasta Berga tienes buen cacho y desde Aínsa hasta Barbastro o Lanave también mucho cacho.Además las carreteras de algunos de estos ejes son tercermundistas especialmente las del Ara,Cinqueta y Ésera.
Si que hay que reconocer que todos estos ejes son jodidos porque todos tienen congostos en su zona sur excepto el del Cinca (las Devotas es ya axial y la carretera muy digna) y eso significa que para hacer carreteras en condiciones hay que hacer muchas voladuras y construir muchos túneles lo que significa mucha pasta.Además grandes embalses en la mayoría de estos ejes.
Realmente el único sitio en el que será fácil meter una autovía es en el eje del Cinca,hacer una autovía Barbastro-Aínsa sería bastante fácil,zona de media montaña sin gran complicación orográfica y por lo tanto técnicamente fácil hacer una autovía.
Saludos
MARCO
Así la comarca pirenaica del Ripollès está muy bien comunicada con autovía hasta 2kms al sur de Ripoll,la comarca prepirenaica del Berguedà también muy bien comunicada con la autovía Manresa-Berga,la comarca prepirenaica de la Garrotxa también bien comunicada con autovía hasta Olot,creo que solo falta un tramo.
Como excepción la comarca prepirenaica del Solsonès que está peor comunicada ya que no le llega ninguna autovía.
Realmente la zona peor comunicada de la vertiente sur de los Pirineos es la más central,entre los ejes del Ara y el Segre.
A la base o entrada de los ejes del Ara,Cinca-Cinqueta,Ésera,Isábena,Noguera Ribagorzana,Noguera Pallaresa y Segre no llega ninguna autovía y de hecho les quedan muy lejos las autovías más cercanas.
Porque desde la Seu d´Urgell hasta Berga tienes buen cacho y desde Aínsa hasta Barbastro o Lanave también mucho cacho.Además las carreteras de algunos de estos ejes son tercermundistas especialmente las del Ara,Cinqueta y Ésera.
Si que hay que reconocer que todos estos ejes son jodidos porque todos tienen congostos en su zona sur excepto el del Cinca (las Devotas es ya axial y la carretera muy digna) y eso significa que para hacer carreteras en condiciones hay que hacer muchas voladuras y construir muchos túneles lo que significa mucha pasta.Además grandes embalses en la mayoría de estos ejes.
Realmente el único sitio en el que será fácil meter una autovía es en el eje del Cinca,hacer una autovía Barbastro-Aínsa sería bastante fácil,zona de media montaña sin gran complicación orográfica y por lo tanto técnicamente fácil hacer una autovía.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Por cierto en Octubre atropellé a un jabalí a 1km de Graus.Gracias al tanque que llevo (Toyota Land Cruiser) no me pasó nada ni a mi ni al coche.
Era un bicho de tamaño medio,ni un macho de 100kgs ni un jabato,diría que un ejemplar de unos 50kgs.
En esta carretera del eje del Isábena de siempre sobretodo por la noche han salido mogollón de animales y entre ellos mucho jabalí,pero ahora con el confinamiento al no haber caza aún hay más jabalí y están habiendo muchos accidentes con jabalís y otros animales.
Aumento de accidentes de tráfico con animales de caza en la Provincia de Huesca.
Las restricciones de la movilidad han llevado consigo una mayor siniestralidad de este tipo en las carreteras este año:
https://www.diariodelaltoaragon.es/Noti ... Id=1228659
Pero vamos que esto ha pasado siempre.Esta noticia por ejemplo es del 2005.
La Provincia de Huesca lidera la lista de atropellos de jabalí:
https://www.elperiodicodearagon.com/not ... 19385.html
Un accidente con jabalí puede ser muy jodido.Animales con la piel muy dura y a menudo muy grandes.Sueles salir mejor parado en este tipo de colisiones con un todoterreno o en general coche alto que con un turismo bajo.
Supongo que la mayoría ya lo sabéis,pero si alguna vez os sale un jabalí en la carretera jamás lo esquiveis,maniobras de evitación no son aconsejables pues puedes salirte de la vía o volcar,claro está a no ser de que vayas muy despacio,tengas espacio respecto al jabalí y puedas evitarlo con facilidad.
Lo que hay que hacer es frenar,volante recto y bien agarrado y para adelante,mejor llevártelo que una esquiva.En los turismos se aconseja justo antes del impacto,soltar el freno para que el morro no se hunda,ganar un poco de altura y que sea más difícil que el jabalí te salte al parabrisas.Pero claro hay que tener mucha sangre fría para hacer esto.
Con todoterrenos al ser más altos no hace falta esto de soltar el freno antes de la colisión.
Saludos
MARCO
Era un bicho de tamaño medio,ni un macho de 100kgs ni un jabato,diría que un ejemplar de unos 50kgs.
En esta carretera del eje del Isábena de siempre sobretodo por la noche han salido mogollón de animales y entre ellos mucho jabalí,pero ahora con el confinamiento al no haber caza aún hay más jabalí y están habiendo muchos accidentes con jabalís y otros animales.
Aumento de accidentes de tráfico con animales de caza en la Provincia de Huesca.
Las restricciones de la movilidad han llevado consigo una mayor siniestralidad de este tipo en las carreteras este año:
https://www.diariodelaltoaragon.es/Noti ... Id=1228659
Pero vamos que esto ha pasado siempre.Esta noticia por ejemplo es del 2005.
La Provincia de Huesca lidera la lista de atropellos de jabalí:
https://www.elperiodicodearagon.com/not ... 19385.html
Un accidente con jabalí puede ser muy jodido.Animales con la piel muy dura y a menudo muy grandes.Sueles salir mejor parado en este tipo de colisiones con un todoterreno o en general coche alto que con un turismo bajo.
Supongo que la mayoría ya lo sabéis,pero si alguna vez os sale un jabalí en la carretera jamás lo esquiveis,maniobras de evitación no son aconsejables pues puedes salirte de la vía o volcar,claro está a no ser de que vayas muy despacio,tengas espacio respecto al jabalí y puedas evitarlo con facilidad.
Lo que hay que hacer es frenar,volante recto y bien agarrado y para adelante,mejor llevártelo que una esquiva.En los turismos se aconseja justo antes del impacto,soltar el freno para que el morro no se hunda,ganar un poco de altura y que sea más difícil que el jabalí te salte al parabrisas.Pero claro hay que tener mucha sangre fría para hacer esto.
Con todoterrenos al ser más altos no hace falta esto de soltar el freno antes de la colisión.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
A falta de menos de mes y medio para que se acabe este año 2020,estas son las temperaturas medias ponderadas en la red pirenaica de Davis CYNP hasta hoy 19 de Noviembre de 2020:
Port d´Envalira: 4.5
Bordes d´Envalira: 6.5
Incles: 7.5
Portalet: 7.7
Llanos del Hospital: 7.9
Somport: 8.9
Laspaúles: 9.5
Pletas de Baqueira: 9.6
Sallent de Gállego: 9.8
Salardú: 10.1
Espierba Casart: 10.5
Linsoles: 10.7
Aurizberri-Espinal: 10.8
Canfranc Estación: 10.9
Cerler: 11.1
Artíes: 11.2
Sesué: 11.7
Jasa: 12.3
Castejón de Sos: 12.5
Pont d´Arròs: 12.6
Broto: 12.9
Larués: 13.9
Sabiñánigo Corona: 14.1
Aún en el caso de que Diciembre sea frío,el año 2020 va a salir cálido de cojones.
Desgraciadamente la norma del Siglo XXI.
Saludos
MARCO
Port d´Envalira: 4.5
Bordes d´Envalira: 6.5
Incles: 7.5
Portalet: 7.7
Llanos del Hospital: 7.9
Somport: 8.9
Laspaúles: 9.5
Pletas de Baqueira: 9.6
Sallent de Gállego: 9.8
Salardú: 10.1
Espierba Casart: 10.5
Linsoles: 10.7
Aurizberri-Espinal: 10.8
Canfranc Estación: 10.9
Cerler: 11.1
Artíes: 11.2
Sesué: 11.7
Jasa: 12.3
Castejón de Sos: 12.5
Pont d´Arròs: 12.6
Broto: 12.9
Larués: 13.9
Sabiñánigo Corona: 14.1
Aún en el caso de que Diciembre sea frío,el año 2020 va a salir cálido de cojones.
Desgraciadamente la norma del Siglo XXI.
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 144
- Registrado: 10 Febrero 2018, 22:13
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Estaciones catalanas y andorranas arrancan la innivación artificial.
Espot
Port Ainé
Baqueira
GV
La Molina
Viendo un diagrama del Pas, podemos ver que la próxima noche van a volver a innivar y tocará un paron hasta el día 26 que podrán de forma ta regular todos los días.

Espot

Port Ainé

Baqueira

GV

La Molina


Viendo un diagrama del Pas, podemos ver que la próxima noche van a volver a innivar y tocará un paron hasta el día 26 que podrán de forma ta regular todos los días.

Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Buenos días, desde Candanchú!
Mañana fría de cojones y con un poco de aire, que acrecienta la sensación de frío.
Cielo limpio.
Se ve que ha nevado a partir de 2500 metros.
Los neveros de IP llevan cubiertos desde finales de septiembre.
Esta tarde o mañana, iré a ver los heleros de Aspe y neveros del Bozo, a ver cómo están.
Mañana fría de cojones y con un poco de aire, que acrecienta la sensación de frío.
Cielo limpio.
Se ve que ha nevado a partir de 2500 metros.
Los neveros de IP llevan cubiertos desde finales de septiembre.
Esta tarde o mañana, iré a ver los heleros de Aspe y neveros del Bozo, a ver cómo están.
Dame las alas de un águila para poder volar por encima de las montañas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
PRegunta, tiene sentido innivar ya??? va a durar?
o es mas hacer pruebas con frio?
GraciaS!! un saludo
Fernando
o es mas hacer pruebas con frio?
GraciaS!! un saludo
Fernando
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
20 de Noviembre de 2020 Viernes,cumbres de Ordesa-Monte Perdido desde las Lomas.

Cumbres de Ordesa-Monte Perdido desde las Lomas 20-11-2020.
Foto de móvil con mala calidad de imagen pero hoy ya con cielos despejados se ve todo el macizo.
Saludos
MARCO

Cumbres de Ordesa-Monte Perdido desde las Lomas 20-11-2020.
Foto de móvil con mala calidad de imagen pero hoy ya con cielos despejados se ve todo el macizo.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Yo creo que son pruebas aprovechando el frío y si algo les aguanta pues ahí se queda. Pero no creo que lo hagan con idea de innivar ya, vamos no creo que sean tan ingenuos.
Saludos
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Hombre yo cuando innivan en Octubre o primeros de Noviembre lo veo ridículo salvo obviamente cuando son simplemente pruebas.
Pero innivar un 20 de Noviembre si que tiene sentido.Bien es verdad que los próximos días las temperaturas máximas van a subir,pero las noches son frescas y el día es ya muy corto.
No lo veo mal para crear una base.
Saludos
MARCO
Pero innivar un 20 de Noviembre si que tiene sentido.Bien es verdad que los próximos días las temperaturas máximas van a subir,pero las noches son frescas y el día es ya muy corto.
No lo veo mal para crear una base.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
De todos los modos aunque nevara que de momento no tiene pinta,¿Abrirían las estaciones para la Inmaculada?
Pues lo veo difícil.Ahora por ejemplo acaban de anunciar el confinamiento de Madrid para el puente de la Inmaculada-Constitución.
¿Tiene sentido abrir BB con franceses,madrileños,vascos,catalanes y aragoneses confinados?
Yo creo que no.Pienso que aunque nieve no abrirán o será de manera muy parcial y simbólica.
Saludos
MARCO
Pues lo veo difícil.Ahora por ejemplo acaban de anunciar el confinamiento de Madrid para el puente de la Inmaculada-Constitución.
¿Tiene sentido abrir BB con franceses,madrileños,vascos,catalanes y aragoneses confinados?
Yo creo que no.Pienso que aunque nieve no abrirán o será de manera muy parcial y simbólica.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Por esa misma reflexión lo decía.... justo es lo que estaba pensando, yo creo que igual si les nieva abrirán algún remonte para la gente del valle y listo, una manera de "devolverles" su pertenencia.MARCO escribió: ↑20 Noviembre 2020, 11:25De todos los modos aunque nevara que de momento no tiene pinta,¿Abrirían las estaciones para la Inmaculada?
Pues lo veo difícil.Ahora por ejemplo acaban de anunciar el confinamiento de Madrid para el puente de la Inmaculada-Constitución.
¿Tiene sentido abrir BB con franceses,madrileños,vascos,catalanes y aragoneses confinados?
Yo creo que no.Pienso que aunque nieve no abrirán o será de manera muy parcial y simbólica.
Saludos
MARCO
Creo que no es malo hacer base, y que la nueva nieve caiga sobre una "mini" base de cañon, fria, dura, helada, o X....
en fin empiezo a comerme las uñas con la situación, pero nada de COVID! jejejje
un saludo
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Pienso igual,aunque nieve las estaciones no abrirán o harán una apertura muy simbólica para la gente de los valles.
Saludos
MARCO
Saludos
MARCO
farandi escribió: ↑20 Noviembre 2020, 11:33
Por esa misma reflexión lo decía.... justo es lo que estaba pensando, yo creo que igual si les nieva abrirán algún remonte para la gente del valle y listo, una manera de "devolverles" su pertenencia.
Creo que no es malo hacer base, y que la nueva nieve caiga sobre una "mini" base de cañon, fria, dura, helada, o X....
en fin empiezo a comerme las uñas con la situación, pero nada de COVID! jejejje
un saludo
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Aragón mantendrá confinamientos de cara al puente y descarta una Navidad "normal".
Las celebraciones tendrán que ceñirse a personas próximas para proteger "a los más vulnerables":
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 06176.html
Aragón también confinado el puente de la Inmaculada Constitución.
Con estos confinamientos perimetrales de casi todas las regiones de España es imposible que las estaciones abran para el puente de la Inmaculada-Constitución aún en el caso de que nieve,como mucho aperturas muy parciales y simbólicas para la gente de las comarcas que tienen estación de esquí o como muchísimo para las provincias.
La Inmaculada la podemos dar por perdida,ya veremos para las Navidades pero pinta mal.
Saludos
MARCO
Las celebraciones tendrán que ceñirse a personas próximas para proteger "a los más vulnerables":
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 06176.html
Aragón también confinado el puente de la Inmaculada Constitución.
Con estos confinamientos perimetrales de casi todas las regiones de España es imposible que las estaciones abran para el puente de la Inmaculada-Constitución aún en el caso de que nieve,como mucho aperturas muy parciales y simbólicas para la gente de las comarcas que tienen estación de esquí o como muchísimo para las provincias.
La Inmaculada la podemos dar por perdida,ya veremos para las Navidades pero pinta mal.
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 144
- Registrado: 10 Febrero 2018, 22:13
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Sobre la nieve de cultivo, en está época del año ya no son pruebas, las pruebas normalmente se realizan a finales de octubre.
Ahora las estaciones ya están en producción, cada año por está época las estaciones ya preparan el puente.
Aunque las estaciones no abran para el puente ( o no para todo el mundo) deben de trabajar igual la nieve para llegar a navidades. El mes de diciembre es muy importante para crear la base de toda la temporada, aquellas estaciones que piensen en trabajar justo antes de navidades se arriesgan a llegar a esa época sin una buena base o sin nieve. Pero también se arriesgan a que los esquiadores al ver que no trabajan perder un márqueting muy importante y perder reservas a favor de aquellas estaciones que hoy están innivando, dando un mensaje de “ vamos a abrir”.
Sobre el aspecto nivológico, ahora mismo es muy factible que esta nieve llegue a formar ya la base o pueda permitir abrir algunas estaciones de esquí.
No olvidemos que algunas estaciones de nuestro país, sobretodo de vertiente sur y del pirineo oriental debido a su clima son estaciones 100% dependientes de la innivación.
Eso que normalmente sería malo, a la hora de innivar es todo lo contrario, esas estaciones y sus sistemas permiten innivar y poder esquiar una pista con pocos días innivando ( Su sístema está calculado no para reforzar una pista si no para crear la desde zero).
Otro punto positivo de estás zonas y de su clima es la continentalidad y la falta de Humedad, la humedad es el factor clave para la producción de la nieve.
Para producir nieve, con un bien sistema de innivación se necesita Llegar a-2,5 aprox de temperatura húmeda.
Con humedades muy bajas eso significa poder producir con temperatura seca positiva, con lo que ya sabemos que con temperatura positiva y humedad muy baja, no solo no perdemos nieve si no que la podemos crear.
Por eso viendo este diagrama es fácil pensar que esa nieve llegará a buen puerto, o almenos vale la pena arriesgarse.
Viendo el diagrama vemos que seguramente a partir de mañana los cañones dejen de funcionar, pero lo bueno es que apartir del 26 estos volverían a funcionar.
Del 20 al 26 las temperaturas suben, pero con tiempo anticiclónico y sin humedad, que ligado a las pocas horas de sol en esta época del año, que tiene poca fuerza y que en muchas orientaciones norte ni toca deberíamos de pensar que las montoneras no deberían marchar, si la nieve que solo espolvorea el suelo.
Al final en está vida quien no arriesga no...
Ahora las estaciones ya están en producción, cada año por está época las estaciones ya preparan el puente.
Aunque las estaciones no abran para el puente ( o no para todo el mundo) deben de trabajar igual la nieve para llegar a navidades. El mes de diciembre es muy importante para crear la base de toda la temporada, aquellas estaciones que piensen en trabajar justo antes de navidades se arriesgan a llegar a esa época sin una buena base o sin nieve. Pero también se arriesgan a que los esquiadores al ver que no trabajan perder un márqueting muy importante y perder reservas a favor de aquellas estaciones que hoy están innivando, dando un mensaje de “ vamos a abrir”.
Sobre el aspecto nivológico, ahora mismo es muy factible que esta nieve llegue a formar ya la base o pueda permitir abrir algunas estaciones de esquí.
No olvidemos que algunas estaciones de nuestro país, sobretodo de vertiente sur y del pirineo oriental debido a su clima son estaciones 100% dependientes de la innivación.
Eso que normalmente sería malo, a la hora de innivar es todo lo contrario, esas estaciones y sus sistemas permiten innivar y poder esquiar una pista con pocos días innivando ( Su sístema está calculado no para reforzar una pista si no para crear la desde zero).
Otro punto positivo de estás zonas y de su clima es la continentalidad y la falta de Humedad, la humedad es el factor clave para la producción de la nieve.
Para producir nieve, con un bien sistema de innivación se necesita Llegar a-2,5 aprox de temperatura húmeda.
Con humedades muy bajas eso significa poder producir con temperatura seca positiva, con lo que ya sabemos que con temperatura positiva y humedad muy baja, no solo no perdemos nieve si no que la podemos crear.
Por eso viendo este diagrama es fácil pensar que esa nieve llegará a buen puerto, o almenos vale la pena arriesgarse.

Viendo el diagrama vemos que seguramente a partir de mañana los cañones dejen de funcionar, pero lo bueno es que apartir del 26 estos volverían a funcionar.
Del 20 al 26 las temperaturas suben, pero con tiempo anticiclónico y sin humedad, que ligado a las pocas horas de sol en esta época del año, que tiene poca fuerza y que en muchas orientaciones norte ni toca deberíamos de pensar que las montoneras no deberían marchar, si la nieve que solo espolvorea el suelo.
Al final en está vida quien no arriesga no...
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Noviembre 2020
Según el plan de desescalada en catalunya el dia 21 de diciembre se podrá entrar y salir de la comunidad por aqui se dice que el valle de Aran la Cerdanya y andorra han presionado a la generalitat para intentar salvar las navidades pues las filtraciones de hace unos dias apuntaban a una apertura de catalunya al 18 de enero. Los trabajadores que conozco de baqueira siguen estando citados el 3 de diciembre y por el momento no les han dicho lo contrario, a ver como termina todo..