https://meteoroncal.wordpress.com/2015/ ... l-17-3-15/
Esta tarde, aprovechando la tarde primaveral que hemos tenido, me he acercado a los valles de Salazar y Roncal. Mi propósito era el ver la nieve que pudiera quedar en las localidades de Izalzu (Valle de Salazar) y Uztarroz (Valle de Roncal). El pasado fín de semana tuvimos una entrada de NW que dejó nieve en estos pueblos pero esta nieve no era la que me interesaba. La que me intereseba era la vieja, la que lleva desde medidados de enero. La nieve del fín de semana sólo aparecía por encima de los 900-950 m o más así que no iba a ser problema en estos pueblos.
No se trata de los pueblos más nivosos del Pirineo navarro ya que hay otros en los que nieva más pero conservando nieve si que son muy potentes por ubicarse en subvalles muy fríos para su modesta altura.
Empezamos por el valle de Salazar y remontandolo llegamos a Ochagavía que a sus 750-770 m no mantenía ni rastro de nieve. De aquí remontamos el subvalle del río Anduña para encontrarnos a los 3 km con la localidad de Izalzu. En Ochagavía no había nieve pero ya a partir de los 780 m en los campos umbríos empezaban a aparecer rastros, lo cual es bastante meritorio. La situación en Izalzu a cota 800 m no era para tirar cohetes pero sus campos umbríos estaban seminevados, no esta mal para su modestísima altura. Un par de fotos de Izalzu y el río Anduña.


Pasamos Izalzu camino del Alto de Laza y al poco de pasar el pueblo y a una altura de 820 m nos encontramos campos tal que así.

Coronamos el puerto de Laza que con sus 1120 m separa los valles de Roncal y Salazar. De aquí foto al Orhy, primer dosmil del pirineo con 2021 m.

Y al este vemos cumbres de Larra como La Mesa Tres Reyes, cumbre más elevada de Navarra con 2442 m, o Petrechema.

Entramos al valle de Roncal bajando por el subvalle del barranco Uztarroz.
Cota 940 m.

Puente cota 900 m.

Un kilómetro antes de Uztarroz a cota 875 m. En este llano había fácil 40-50 cm. Tremendo.


Llegamos a Uztarroz por el norte. Cota 850 m.

Así estaba el pueblo en sus orientaciones norte. Estas orientaciones podrian considerarse nevadas.

En las orientaciones este menos nieve pero con todo aún quedaban bastantes manchas.

En el mendero al sur del pueblo a cota 840 m que es donde suelo medir no quedaba nieve.

Camino de Isaba las manchas en umbría bajaban hasta los 820 m aproximadamente. En Isaba, salvo algún montón de quitanieves, ni rastro.
No era mi intención pero una vez aquí ya era casi obligatorio subir a Belagua, aunque sea por la parte baja del valle. Nieve que volvía a aparecer en umbrias a unos 820 m y los campos que empezaban a tener cierta cobertura nivosa por encima de 850-860 m. En estas fechas es complicado dar espesores o a partir de que altura está todo nevado ya que en un mismo campo hay zonas sin nieve y en otras zonas aún tienes 30-40 cm. Depende de la orientación, del suelo, de si se encharca cuando ha llovido etc. Como ejemplo este campo de Belagua a cota 870-875 m, que estaba con una cobertura del 50% aproximadamente pero que en alguna zona aún había 30 cm o más.


O este a unos 890-900 m.

Esta tarde el valle estaba nevado más o menos por encima de 940-950 m.
Río Belagua a cota 990 m.

Subiendo a la Venta de Juan Pito foto hacia el rincón de Belagua.

Explanada junto a la Venta Juan Pito a 1170 m. Esto es solanísimo pero aún aguanta cierto grosor.

Y ya volviendo, con los últimos rayos de sol metiendose detrás de Lakartxela y en este extenso campo a 980 m me fijo que hay alguien vigilando.

Tiro de zoom y veo que se trata de un zorro, a saber que hacía ahí en medio inmovil durante minutos



Un saludo