Pero si que en ocasiones me hago una reflexión; al igual que en Sierra Nevada, en algunas estaciones de la vertiente sur del Pirineo (estoy pensando en las siamesas Cerler y Boí Taͼll) las mejores condiciones de nieve de la temporada se dan en primavera, normalmente suelen cerrar con sus mejores galas, con buenos espesores y una calidad de nieve todavía aceptable.
Y sin embargo se empeñan en abrir en La Purísima, prácticamente sin nieve y en unas condiciones normalmente deplorables.
Lo mismo que Sierra Nevada cierra el 3 de mayo y siempre ha sabido vender el esquí de primavera; ¿recuerdan aquel slogan de los 70, "Sierra Nevada, venga a esquiar también en mayo"?, tanto Cerler como Boí Taͼll tendrían que trabajar el esquí primaveral.
Sé perfectamente que la nieve primavera es difícil de esquiar, dura por la mañana y enganchona a partir de mediodía, necesita de buen físico y buena técnica para disfrutarla, pero con todo y con ello, en una primavera de temperatura normal, y dadas las condiciones climáticas de estas dos estaciones, da muy buen juego, superior a las aperturas agónicas y carísimas que suelen hacer.
Digo yo que lo mismo que se "inventó" para el el esquí el Puente de la Purísima, con un pequeño lavado de cerebro y precios adecuados, también podría "inventarse" el esquí de primavera, en realidad, conque pongan en el informativo de cualquier cadena a la sacrificada (o sacrificado) reportero con la alcachofa, explicando los cienes y cienes de kilómetros esquiables que hay y la calidad de la nieve, se convencería a muchas almas cándidas.
Total, estoy seguro que hay más neumonías por enseñar las tetas y los culos trémulos en Fuengirola a mediados de abril, que roturas de ligamentos en cualquier día de nieve primavera.
...Pues bueno, en primavera no se esquía


