Desde aquí fui andando hasta la cima del Teide y vuelta, por caminos diferentes, ida por la parte sur del centro de la isla y vuelta por la parte norte, siempre en altura y autosuficiencia.
Un total de 4 jornadas para hacer 170 km y 15.500 m de desnivel acumulado, visitando alguna cima más importante también. Una curiosa isla con unas diferencias climatológicas brutas, de verdad que fue asombroso.
y así pasó...
Desde la ventanilla del avión, de repente asoma el Teide sobre el típico mar de nubes acumulado en el norte.
Una vez que cojo la mochila, a caminar dirección oeste, primero por terreno semi-urbano, hasta el municipio de El Rosario con su capital La Esperanza, situado a 900 m. Aquí enseguida se accede a zona boscosa, básicamente pinar húmedo.
La noche muy húmeda y fresca, eso sí... unos días radiantes... al amanecer, hacia el sur
Se va ascendiendo lentamente según avanzo hacia el oeste, hasta los 1.500, donde ya se puede ver la imponente mole del Teide
Es enorme, quedan muchos km y parece que está al lado, un poco de nieve en la cumbre.
Paso de los 2.000 m de altura, el cambio es brutal, la capa base de aire más húmedo queda por debajo, la humedad baja al 20-30 % con lo que el contraste sol-sombra es curioso, hielo a 20 grados.
Se empiezan a ver terrenos volcánicos más recientes, erupciones de 1705
Inmensos bosques hacia el sur
Primeras picos que superan los 2.000 m, y que merece la pena darse un paseo según avanzo, ya que se ha de pasar cerca
Montaña de la Crucita (2.061 m)
Pico del Valle (2.021 m)
Montaña Colorada (2.070 m)
Montaña de la Negrita (2.245 m)
Montaña Yegua Blanca (2.251 m)
La cubierta vegetal va desapareciendo hasta que no quedan mas que cuatro arbustos.
Observatorio Astronómico del Teide, situado a 2.395 m
Poco a poco me voy acercando
Paisaje desértico, calorazo al sol
Tengo que dar un pequeño rodeo hasta las Cañadas del Teide a comprar agua, no hay una sola fuente en el camino.
Amaneciendo hacia Montaña Blanca (2.748 m) siguiente ascensión encadenada con el Teide. Vistoso cono volcánico.
Suave ascensión, que enseguida se pone más interesante, lava volcánica.
Lenguas de lava más recientes
Canicas gigantes
Hasta el refugio ascensión dura,no para todos...
Dejo el mochilón y subo a la cima, donde el teleférico a preguntar por los accesos, mientras sea de atardecer-amanecer no hay que pedir permiso
Las vistas alucinantes, hacia la parte norte de la isla
La caldera de las Cañadas del Teide, impresionante con sus 16 km. de diámetro y paredes de 2.500 m
Pues vuelvo a subir al anochecer, duros metros finales por la altitud, CIMA IMPRESIONANTE, de estos que se te quedan grabados de por vida.
Isla de la Palma
Islas de la Gomera en primer plano derecha y el Hierro en segundo a la izquierda
Completamente solo, saltando de un lado a otro, que nervios
Empieza el espectáculo, la SOMBRA....
Fumarolas de azufre por todos los lados
Llorando...
Bajada a la zona del refugio y subida antes del amanecer para que nadie me vea. Primeros rayos de sol sobre la isla de Gran canaria
La SOMBRA
Pico Viejo, siguiente cima de un día larguísimo de 22 horas de caminata, hay que volver
Orgasmic
Bajando a Pico Viejo (3.135) segundo pico de la isla, volcán que tuvo su última erupción en 1798
Dejando atrás el Teide
Grandes coladas de lava
Os suena?
Pasando por el Parador Nacional de las Cañadas del Teide, comienzo la ascensión a la Montaña de Guajara (2.712 m)
Desde la cima se aprecia el Parador
Guaauuuu
A dar toda la vuelta a la caldera y volver, quedan más de 60 km y al día siguiente tengo el vuelo de vuelta. Camino por la vertiente norte, bosque de pino húmedo, sin agua, sin pies, sin fuerzas, pero mirando atrás para coger fuerzas..
Y al avión tal como vine
