Aprovechando las nevadas y el puente fui a pasar unos días por el Macizo del Monte Perdido. Al final viendo la situación en altura, fue bastante peligroso, numerosos aludes, ventisca moderada, espesores de nieve alucinantes pero muy húmeda e inestable.
Bueno, en principio todo pintaba bien hasta que se torció la cosa a 3.064, en la antecima del Taillón, os cuento:
Para cambiar un poco, esta vez salgo del refugio de Bujaruelo, ya que por Ordesa ya van unas cuantas veces. Pintoresco lugar para llevar a la familia, bastante concurrido pero nada que ver con Ordesa.
Subida bastante rápida, ni gota de nieve hasta los 2.000 m.
Asoman ya cimas con importante paquete
Aludes por todos los lados
Asomando los Gabietos
Canal de acceso al Puerto de Bujaruelo
Nieve continua a partir de 2.000 m.
Accediendo al Puerto, camino recorrido a la espalda. NI una huella en todo el camino (2 días)
Hacia Gavarnié, Francia
Ahora en el puerto, hay que salir del camino normal que va hacia la Brecha de Rolando paralelo a la Norte del Taillón, enfilando al Glaciar de los Gabietos de manera directa.
Imponente Gabieto Oriental (3.035)
Salida del Glaciar, con esta cantidad de nieve se enfila directamente, con una pendiente media del 65%
Cara Norte del Taillón (3.144 m.)
Nieve en estado puro!!
Diferentes vistas del Taillón
Accediendo al glaciar, corta de dura subida.
Dentro del Glaciar, buen paquete. Al fondo la subida al Collado de Gabietos, bastante evidente, pero pinta mal la subida con tanta nieve.
Brumas que van y vienen, pero permiten ver momentos impactantes. Canal de acceso y flanqueo hasta la salida al collado. La parte mas técnica y comlplicada, muy expuesta con tanta nieve.
Llegando al collado, Cara Norte vertical del Gabietó Oriental.
Con muchos problemas para superar la cornisa pero ya está! Vistas al Sur al fin, las nubes de retención no pasan la divisoria. PAQUETÓN.
Gabietos espectaculares
Buenas cornisas hacia el Gabieto Oriental, hago unos metros pero las condiciones de la nieve acojonan, mejor hacia el Taillón
Hacia el Taillón, bien heladito, subida sencilla con estas condiciones.
Se cubre por momentos
A falta de 100 metros de la cima, llega el desastre. 3.060 m.
Provoco un alud de placa bastante importante, vueltas, golpes, nieve... 500 metros de infierno a 40 Km/h según el GPS
Toca evaluación de daños e inventario. Raquetas perdidas, mochila doblada, sin agua, bastón doblado en mis costillas, sin gps
Fractura de la 9ª costilla y golpes en la boca, manos, cadera...
Nada grave, así que decido continuar, buscando una vía alternativa a lo planeado hacia el refugio de Góriz. 1 día entero de me costó, haciendo un vivac de emergencia. Ventisca, sin visibilidad, un suplicio. Menos mal que conozco la zona y puede ir haciendo poco a poco con intuición.
Pico Blanco (2.919 m.)
Pico de Salarons (2.752 m.)
Pico Mondarruego (2.709 m.)
Aludes por todas partes
Menudo panorama, vaya paquetón, casi no hay ninguna piedra a flote
Sobre las 19 de tarde todavía me quedan como 5 horas de caminata a un ritmo de mierda, nieve hasta las rodillas, sin agua, la puta costilla... Ventisca fuerte! Decido pasar noche en una hondonada al pie del Pico del Descargador. Sólo cuento con el saco de tela del refugio.
Después de 10 horas tiritando y sin coger postura con la mierda de la costilla rota, tengo que volver a ponerme en pie y llegar como pueda al refugio de Góriz antes de finalizar el día.
Las subidas se hacen muy duras, 60-70 cm de nieve blanda
Pico del Descargador, voy llegando al objetivo poco a poco
Pico de Millaris (2.619 m.) menudo manto de nieve!!!
Por fin, sólo queda bajada, ya veo el refugio de Góriz. Estoy desidratado de libro. La cara completamente quemada e hinchada. Se ve una alud monstruosa en el inicio de la subida al Perdido.
Por esta zona se acerca al metro de nieve virgen, muy duro
Objetivo alcanzado!! Refugio de Góriz! La gente muy amable, y me encontré con Naturalezo del foro.
MORALEJA: Cuidadín con la montaña, el objetivo es siempre poder volver.