Saludos
MARCO escribió:Tampoco olvidéis que Pineta no es una isla en el desierto,simplemente es la estrella que más brilla en la galaxia de los sures,el Sobrarbe.
Creo que me explico .... que no es que con SW en Pineta nieve muy bajo mientras que en los valles circundantes nieve muy alto.
No,el Sobrarbe es la mejor comarca del Pirineo con SW por ser la que más precipita con este componente y porque la cota a menudo suele desplomarse.Realmente en otros valles del Sobrarbe como el del Cinqueta o Ara también se suele desplomar mucho la cota.
Muchas veces con SW hemos visto cotas de nieve de 1400m en la Jacetania,1100m en el Valle de Tena y en el Sobrarbe nieve hasta Fiscal y Escalona.
Lo que pasa es que dentro de la galaxia Sobrarbe que es la mejor con sures,Pineta es la estrella que más brilla pues es donde más precipita y donde más se suele desplomar la cota,pero todo el Sobrarbe es bueno con SW,para nada Pineta es una isla en un desierto.
Saludos
MARCO
Herman escribió:Debe ser así, la precipitación produce un efecto de arrastre del aire frío. El aire frío pesa mas y eso produce un descenso de estos vientos catabáticos. Si os fijáis en la Davis de Broto tenemos predominantemente vientos del Norte, es decir, toda la cabecera està aíslada debido a su orografía, incluso de las sierra exteriores, que levantan el flujo de aire aíslando completamente el fondo de estos valles de la corriente predominante.
El desencadenante es la precipitación. Por eso muchas veces se observa antes de que entre la precipitación la temperatura que tocaría por gradiente. Una vez empieza a precipitar se forma la corriente descendiente que hace bajar la cota y que llega a afectar incluso a Broto. Creo que para ver nevar en Pineta a 1200m, sólo necesitamos nieve teórica a la cota dónde empiezan los paredones del valle, es decir alrededor de los 2000m
Saludos
Urkojalle escribió:Y como siempre con los desplomes de Pineta viento completamente inexistente. Es brutal con la eficiencia que arrastra el aire frío hasta el fondo en el valle de Pineta. Ser la zona que más precipita con SW muchas veces combinado sobre todo con ser un valle tan profundo y completamente aislado del viento sur es la clave en este caso para darse estos desplomes. Ahora mismo en Pineta ladera arriba habrá al igual que en cualquier otra zona de la vertiente sur la isoterma de 0 a 1800m pero a 1240m tan sólo tiene 0.8 más y eso unicamente es posible si en esos casi 600m de desnivel la precipitación es constante y persistente y si no hay el más mínimo aire de tal forma que no se mezcle con el aire más cálido que hay en otros valles circundantes donde al igual que en cualquier otro valle pirenaico algo de aire siempre hay sobre todo en cotas más altas.
Yo creo que ahí está la clave de Pineta respecto a otros valles, que al estar tan protegido en todas las cotas es muy habitual que no haya viento entre las laderas y el fondo y que por tanto si la precipitación es persistente vaya poco a poco arrastrando aire frío hacia el fondo sin ser perturbado por ningún flujo de aire hasta conseguir en ocasiones como hoy esa homogeneización de temperaturas entre distintas cotas del valle.
En los desplomes como es lógico son más intensos y eficientes cuanto mayor es la precipitación y cuanto menor sea la mezcla que haya sufrido la masa de aire descendente con las que le rodean o lo que es lo mismo cuanto menor sea el viento lateral que le ha afectado en su descenso.
Saludos