El boulevard de los Pirineos. Cultura, tradiciones, fauna, sociedad, infraestructuras, servicios, sanidad, urbanismo, montañismo, ecologismo.
Todo sobre los Pirineos
Tema gravísimo este de las depuradoras.Pirineo Aragonés= Tercer Mundo.
Saludos
MARCO
A.R escribió:La deficiente, por no decir inexistente, depuración de aguas del Pirineo aragonés me parece uno de sus problemas ambientales más serios. Bueno, ambientales y de salud pública. Por poner un ejemplo, la gente se toma las famosas pasas del valle de Tena (las hay también en otros valles) a chirigota, cuando son generalmente contaminaciones masivas por bacterias de origen fecal. Gracias al mejor clorado del agua son menos comunes que hace treinta años, pero se siguen dando, como si estuviésemos en el tercer mundo. Y cuando la estación de esquí de Formigal está a pleno rendimiento, con la urbanización al cien por cien de ocupación, tienes a miles de personas orinando y defecando directamente en el Gállego, aunque no lo vean porque todo se vierte mediante tuberías. Luego te mueres de risa escuchando a la gente hablar de la pureza de las aguas del Pirineo. Este mes de julio, pero bueno, como todos los meses de julio, durante Pirineos Sur, me he cansado de ver a furgoneteros y campistas recogiendo agua del Gállego o del Aguas Limpias para cocinar e incluso beber. Ya he dejado de advertirles que pueden pillar cualquier cosa, normalmente te miran como si fueras un urbanita hipocondriaco. Y todo eso con una línea europea de financiación abierta a tipos super razonables. Yo no sé quién es el responsable directo de este desaguisado, pero deberían caer unos tras otros los gobiernos de Aragón que no son capaces de solucionarlo (teniendo en cuenta que la solución no es un problema de física cuántica y que aquí ha habido una mala administración y un mal uso de fondos públicos constatados por el Tribunal de cuentas) .
Doce millones de euros para la construcción de las depuradoras de Ansó, Hecho-Siresa y Sallent-Formigal.
Una década después del fallido Plan de Depuración del Pirineo, el Gobierno de Aragón ejecutará la construcción. Quedan otras 16 depuradoras pendientes:
El plan de depuración del Pirineo se desbloquea con obras en Sallent, Hecho y Ansó.
Más de 60 localidades siguen vertiendo sus aguas residuales a los ríos, lo que les ha costado importantes sanciones:
Es una muy buena noticia, si se llevan a cabo las intervenciones. Como ya he dicho otras veces, es vergonzoso que las aguas fecales y los jabones de cocinas se viertan directamente al Gállego, al Ésera y a tantos otros, como si fueran cloacas a cielo abierto.
Pero da que pensar. 6 millones únicamente la depuradora de sallent. Si la tuviesen que pagar solo los vecinos (cubre nada más los nuleos de sallent y Formigal) saldrían a unos 6000 euros por cabeza, incluyendo niños. Yo creo que cuando se ponen estas cifras en perspectiva se comprende mejor que urbanizar nuevos núcleos o agrandar los existentes de forma alegre, además de los que pueda pensar cada cual en cuanto a la protección del paisaje o del entorno, tiene consecuencias financieras muy reales y esos costes hay que internalizarlos de algún modo.
Instituto aragonés del agua.
El plan de depuración del Pirineo se desbloquea con la inminente adjudicación de tres plantas.
El Gobierno de Aragón ya ha seleccionado a las empresas que construirán las instalaciones de Ansó, Hecho y Sallent de Gállego-Formigal por 10,6 millones:
El IAI espera comenzar a construir tres depuradoras del Pirineo antes de acabar el año.
Son las plantas de Ansó, Hecho-Siresa y Formigal-Sallent de Gállego. Hay otros 44 municipios pirenaicos que han solicitado subvención:
Dieciséis municipios pirenaicos se benefician de las subvenciones para la depuración de aguas.
A principios de 2020 se publicará una nueva convocatoria también por valor de 6,3 millones de euros:
El agua del río Gállego lleva cinco años dentro de los límites de potabilización.
Se mantiene en ese margen el cien por cien de los días desde el episodio de 2014:
La DGA abre un nuevo plazo para conceder subvenciones para depuradoras en el Pirineo.
Los ayuntamientos tienen hasta el próximo 3 de febrero para presentar las solicitudes:
Aínsa presenta el proyecto de su depuradora a la convocatoria de subvenciones.
La DGA abre un nuevo plazo para conceder subvenciones para depuradoras en el Pirineo:
La adjudicación de la EDAR de Ansó, primer paso para completar la depuración de aguas del Pirineo.
Le seguirán las depuradoras de Hecho y Sallent, además de muchas otras en municipios más pequeños del Pirineo:
Cerca de medio centenar de nuevas solicitudes para construir depuradoras en el Pirineo.
Se sumarán a las 19 depuradoras que construirá el Instituto Aragonés del Agua y a otras 64 a ejecutar por los ayuntamientos:
Luz verde a invertir 6,6 millones en la construcción de la depuradora de Benasque.
El plazo de ejecución de la estación depuradora de aguas residuales de de 38 meses, 26 de obra y 12 de explotación inicial:
El Gobierno aragonés tumba 31 proyectos de depuradoras en el Pirineo por falta de fondos
De los 48 proyectos presentados por ayuntamientos altoaragoneses, 31 han sido excluidos por el Gobierno aragonés: invertirá 6,9 millones, pero hacían falta más de 13. Los proyectos pendientes tendrán que esperar, sin plazo:
Leí esto el Jueves y es que me puse malo.¡31 proyectos excluidos por falta de presupuesto!
Sigue sin haber pasta para depuradoras en decenas de pueblos del Pirineo,pero si que hay para los 50 millones de Aragón TV y para chiringuitos relativos a la ideología de género y el cambio climático y para las múltiples consejerías del Gobierno de Aragón y los miles de chupópteros que en ellas maman de la teta.
A seguir los pueblos del Pirineo echando la mierda en los ríos pirenaicos.
¡Una puta vergüenza!