Bueno, parece q vemos luz al final del túnel, parece q quiere entrar una nortada entre el 8 y el 10 de enero. Su duración y fuerza está por ver...y por supuesto hay q cogerlo con pinzas q aún queda 1 semana. Pero mejor esto q un tomate encima.
Jornada estable en el Pirineo, nieblas en el piedemonte de la vertiente norte que tan solo alcanzaban la divisoria en la parte más occidental, penetrando la niebla por los bajos collados divisorios del pirineo navarro más occidental. Viento de componente N/NE en superficie de intensidad floja a moderada en zonas expuestas . En altura predominó el flujo de E/NE . La advección fría de norte de ayer miércoles vino acompañada de un fenómeno poco habitual en Pirineos pero frecuente tras situaciones anticiclónicas persistentes como es la subsidencia. Así las temperaturas fueron muy bajas por debajo de los 1200/1400m con importante advección fría y relativamente húmeda y advección muy seca y menos fría por encima de esa altura. No confundir con inversión térmica (aunque en parte lo es) porque en la capa inferior de subsidencia si hay gradiente térmico con la altura (gradiente húmedo -0.6/100m ascendidos) y en la superior también hay gradiente (el seco -1/100m ascendidos)
De tal forma que incluso en la vertiente norte había temperaturas poco frías y humedad por los suelos pese al norte por encima de unos 1400m y esto unido a que la gran mayoria de la divisoria supera esa altura ha causado un foehn bestial en la vertiente sur, ya que el aire ya venía cálido y seco de la norte y se ha secado, calentado y acelerado aún más al bajar a la sur. Del mismo modo en Navarra al ser buena parte de la divisoria inferior a esos 1200/1400m por muchas zonas se ha colado la masa fría dejando una gélida advección de norte con 5 de máxima en Pamplona o -1 en Roncesvalles y -4 a pleno mediodía a 1300m en Aralar. Mientras en Roncal al ser la divisoria más alta en Larra ha pasado lo mismo que en el resto del pirineo aragonés con 15 de máxima en Isaba.
Las temperaturas máximas en pueblos han oscilado entre los 0.6 de Espinal y los 19.7 de Broto . Las mínimas entre los -6.1 de Arròs y los 6.3 de Cerler . En estaciones más elevadas de la red destaca la máxima más baja de 2.8 en el Port d´Envalira y la mínima de -6.3 en Beret .
En la red Davis CYNP no pirenaicas la máxima más alta se ha dado en Madrid con 14.3 y la mínima más baja en Calatayud con -5.3 .
Os paso las medias que tengo registradas para el mes de diciembre en la vertical del Pirineo occidental. Diciembre del 2018 ha resultado muy cálido, aunque no ha conseguido superar el horripilante diciembre del 2015, que fue extraordinariamente cálido, de record.
Jose bera escribió:Llevabamos dias con cambios sugeridos a 280 h y de pronto dos salidas a 144 , asi que el olfato de Herman es el que cuenta esta vez, no mi memoria .
Jaja,.. me estoy quedando tuerto mirando ensembles y modelos...buff es que estoy negro con este puto anticiclón, a ver si entran ya los nortes y se pone a mevar con cojones de una vez. Por suerte parece que se larga y puede caer una nevada decente la semana que viene, esperemos que sólo sea la primera de muchas.
Jose bera escribió:Llevabamos dias con cambios sugeridos a 280 h y de pronto dos salidas a 144 , asi que el olfato de Herman es el que cuenta esta vez, no mi memoria .
Jaja,.. me estoy quedando tuerto mirando ensembles y modelos...buff es que estoy negro con este puto anticiclón, a ver si entran ya los nortes y se pone a mevar con cojones de una vez. Por suerte parece que se larga y puede caer una nevada decente la semana que viene, esperemos que sólo sea la primera de muchas.
Saludos
Pues ya somos 2 jeje, esto no puede ser normal... en cuanto a los modelos lo que marquen los próximos tres dias va a ser vital para ver si el cambio se afianza y podemos tener entradas dignas, en estos momentos empieza el baile, parece claro que el A se estira al norte enviandonos nortada con precipitación para la próxima semana, pero una pequeña variación este-oeste lo puede cambiar todo en lo que a precipitación se refiere y la evolución posterior depende de si el A se une al groenlandes dejando paso a las borrascas o si se pancea sobre nosotros de nuevo, a día de hoy las salidas cambian muchisimo de una a otra y hay mucha dispersión por lo que no es posible mojarse en ningún sentido.
Viendo los ensembles y configuración yo me inclino por nortada débil la próxima semana y después comenzara la fiesta, pero no apostaría un duro, el deseo de que pase supongo que condiciona mucho...
"Mientras el ignorante maldice en la oscuridad el sabio enciende una vela"
Bueno, simplemente por probabilidad y después de 2 mese sin una puta entrada de norte, lo normal vendría a ser un poco de nortes y noroestes....pero vete a saber. A nivel hemisférico el vórtice polar se va a trasladar de américa a siberia, y eso suele ser bueno para nosotros, con más entradas frías, nortadas y demás. Eso pasó el año pasado igual, pero 3-4 semanas más tarde que este año.
Europeo y GFS coinciden en la entrada de Norte a partir del miércoles. El Europeo ya lo vio hace un par de días y luego lo quitó. Creo que esta vez hay posibilidades, y con temperaturas muy bajas.
Muy bien explicada la situación de ayer por Urkojalle.
Muy interesante el estudio de las isotermas de Daniel. Gracias por compartirlo.
Nimet de hoy;
Máxima de ayer comprendida entre los 13,9°C de Linza y los 4°C de La Renclusa. La mínima de hoy una buena helada de -10°C en Pineta.
Sin precipitaciones.
Espesores de nieve esta mañana;
La Renclusa 32
Cap de Llauset 28
El Forcau sin datos
Resto cero.