Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Buenos días desde Candanchú.
Lloviendo y con una cota de nieve que debe de estar por encima de los 2200 msnm. Sólo veo nieve nueva la cima del Chiniprés. Aprovechando que está levantando un poco.
Lloviendo y con una cota de nieve que debe de estar por encima de los 2200 msnm. Sólo veo nieve nueva la cima del Chiniprés. Aprovechando que está levantando un poco.
Dame las alas de un águila para poder volar por encima de las montañas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
6 de Abril del 2020 Lunes.
Un frente está cruzando los Pirineos.Entra con flujo de oeste en altura y sur en superficie aunque por la tarde será sureño también en superficie.
De momento está dejando precipitaciones de la Ribagorza hacia el oeste pero sobretodo en la Jacetania y el Alto Gállego.Cota de nieve muy alta,por encima de los 2200-2400m.
De momento las precipitaciones aún no han llegado a Aran y a Andorra,en las próximas horas les debería de caer algo pero claramente menos que en el Pirineo Occidental,poco o incluso nada.Aran está sufriendo foehn a saco por el flujo de sur en superficie,en unas horas también tendremos sur en altura.
Este frente dejará precipitaciones hasta mañana Martes por la mañana.
Y luego a partir del Miércoles entramos en la típica dinámica de mañanas soleadas y tardes con nubosidad de evolución diurna con posibilidad de algún chubasco débil.

Saludos
MARCO
Un frente está cruzando los Pirineos.Entra con flujo de oeste en altura y sur en superficie aunque por la tarde será sureño también en superficie.
De momento está dejando precipitaciones de la Ribagorza hacia el oeste pero sobretodo en la Jacetania y el Alto Gállego.Cota de nieve muy alta,por encima de los 2200-2400m.
De momento las precipitaciones aún no han llegado a Aran y a Andorra,en las próximas horas les debería de caer algo pero claramente menos que en el Pirineo Occidental,poco o incluso nada.Aran está sufriendo foehn a saco por el flujo de sur en superficie,en unas horas también tendremos sur en altura.
Este frente dejará precipitaciones hasta mañana Martes por la mañana.
Y luego a partir del Miércoles entramos en la típica dinámica de mañanas soleadas y tardes con nubosidad de evolución diurna con posibilidad de algún chubasco débil.

Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 757
- Registrado: 1 Enero 2011, 13:36
- Ubicación: Selva de Oza (1140 msnm) Valle de Hecho
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Por Echo el mercurio bajó hasta los 7 grados y llevamos algo más de 6 litros desde el amanecer.
Unas fotos de ahora, continúa lloviendo débilmente.
Hacia el sur

Hacia el norte

Y unos ajenos a toda esta catástrofe que vivimos


Unas fotos de ahora, continúa lloviendo débilmente.
Hacia el sur

Hacia el norte

Y unos ajenos a toda esta catástrofe que vivimos


Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Buenas,
Creo que no lo habéis puesto por aquí. Pero Nathan Birrien ha sacado fotos y vídeo a un oso recorriendo una cresta (2800m) en la zona de Loudenvielle.
Dejo el link de noticia, donde podéis ver las fotos y el vídeo.

https://www.sudouest.fr/2020/04/05/vide ... 3-4344.php
Creo que no lo habéis puesto por aquí. Pero Nathan Birrien ha sacado fotos y vídeo a un oso recorriendo una cresta (2800m) en la zona de Loudenvielle.
Dejo el link de noticia, donde podéis ver las fotos y el vídeo.

https://www.sudouest.fr/2020/04/05/vide ... 3-4344.php
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Acojonantes fotos y vídeo y sorprende ver a un animal tan pesado caminando por una cresta tan afilada.
Ahora lo pongo en el hilo de los osos.
Saludos
MARCO
Ahora lo pongo en el hilo de los osos.
Saludos
MARCO
Elric escribió: ↑6 Abril 2020, 13:33Buenas,
Creo que no lo habéis puesto por aquí. Pero Nathan Birrien ha sacado fotos y vídeo a un oso recorriendo una cresta (2800m) en la zona de Loudenvielle.
Dejo el link de noticia, donde podéis ver las fotos y el vídeo.
https://www.sudouest.fr/2020/04/05/vide ... 3-4344.php
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Excelente verdor en las praderas chesas.
Saludos
MARCO
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Datos de ayer 5 de Abril del 2020 Domingo en las Davis TR CYNP.

Tiempo estable.Ausencia total de precipitaciones,los 0.2mm de Sesué fueron rocío.
Mañana más soleada,tarde con más nubes,nubosidad de tipo medio y alto preludio del frente que nos está afectando hoy.
Flujo sureño tanto en altura como en superficie.
Temperaturas máximas a nivel de pueblos pirenaicos entre los 12 y pico de Laspaúles e Incles y los 20.2 de Pont d´Arròs.Destacables también los 18.8 de Salardú,así que Naut Aran sufriendo foehn a saco Paco.En cotas más altas la más fría los 5.1 del Port d´Envalira.
En cuanto a las temperaturas mínimas la más baja a nivel de pueblos los -3.9 de Incles y de la red los -4.7 de Bordes d´Envalira,así que heladas moderadas en los altiplanos andorranos.
Fuera de los Pirineos lo más destacable los 22.1 de máxima de Arroia-Goia que también sufre foehn con sures (aparte de ser el observatorio más bajo de la red con solo 135m de altitud) y los casi 21 de Tarrasa y Zaragoza.
Saludos
MARCO

Tiempo estable.Ausencia total de precipitaciones,los 0.2mm de Sesué fueron rocío.
Mañana más soleada,tarde con más nubes,nubosidad de tipo medio y alto preludio del frente que nos está afectando hoy.
Flujo sureño tanto en altura como en superficie.
Temperaturas máximas a nivel de pueblos pirenaicos entre los 12 y pico de Laspaúles e Incles y los 20.2 de Pont d´Arròs.Destacables también los 18.8 de Salardú,así que Naut Aran sufriendo foehn a saco Paco.En cotas más altas la más fría los 5.1 del Port d´Envalira.
En cuanto a las temperaturas mínimas la más baja a nivel de pueblos los -3.9 de Incles y de la red los -4.7 de Bordes d´Envalira,así que heladas moderadas en los altiplanos andorranos.
Fuera de los Pirineos lo más destacable los 22.1 de máxima de Arroia-Goia que también sufre foehn con sures (aparte de ser el observatorio más bajo de la red con solo 135m de altitud) y los casi 21 de Tarrasa y Zaragoza.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Son ya 2 años y medio de Davis del Port d´Envalira (se puso en Noviembre del 2017) y se puede afirmar categóricamente que no chuta mal en noches y madrugadas de inversiones térmicas teniendo en cuenta que es un collado elevado.
Obviamente en noches de inversión saca mínimas más altas que altiplanos cercanos como Bordes d´Envalira o Incles,pero no se defiende mal.
No es para nada un sitio desastroso en noches de inversión tipo Góriz.
El caso es que es un collado relativamente estrecho y pequeño,no es un collado de estos enorme tipo altiplano capaz de acumular aire frío.
Seguramente la clave serán humedades habitualmente bajas.
El caso es que al final es un sitio frío en mínimas,pues cuando hay movimiento atmosférico impone sus 2408m de altitud sobretodo con advecciones norteñas y en noches anticiclónicas ya digo que se defiende sorprendentemente bien.
Pese a todo un altiplano frío en la base del puerto como el Peretol de Bordes d´Envalira le iguala en mínimas pese a que es 473 metros más bajo (2408m el Port por 1935m Bordes) y así en el 2019 la media de las mínimas fue de -0.6 en Bordes y de -0.5 en el Port pero claro en máximas el Port le arrasa incluso por encima de lo que correspondería a la diferencia de altitud,en el 2019 +7.1 el Port por 11.7 de Bordes.
Pero insisto en que Port d´Envalira se defiende en noches de inversión,para nada es un desastre tipo Góriz o el Cogulla de Cerler.
Cap de Llauset ya es otra historia porque está en una cubeta con algo de inversión.
Con advecciones norteñas Port d´Envalira en plena divisoria suele tener mínimas más frías que Cap de Llauset al sur de la divisoria y más protegido de los nortes mientras que en noches rasas de inversión Cap de Llauset suele dar mínimas más bajas que el Port d´Envalira.
Saludos
MARCO
Obviamente en noches de inversión saca mínimas más altas que altiplanos cercanos como Bordes d´Envalira o Incles,pero no se defiende mal.
No es para nada un sitio desastroso en noches de inversión tipo Góriz.
El caso es que es un collado relativamente estrecho y pequeño,no es un collado de estos enorme tipo altiplano capaz de acumular aire frío.
Seguramente la clave serán humedades habitualmente bajas.
El caso es que al final es un sitio frío en mínimas,pues cuando hay movimiento atmosférico impone sus 2408m de altitud sobretodo con advecciones norteñas y en noches anticiclónicas ya digo que se defiende sorprendentemente bien.
Pese a todo un altiplano frío en la base del puerto como el Peretol de Bordes d´Envalira le iguala en mínimas pese a que es 473 metros más bajo (2408m el Port por 1935m Bordes) y así en el 2019 la media de las mínimas fue de -0.6 en Bordes y de -0.5 en el Port pero claro en máximas el Port le arrasa incluso por encima de lo que correspondería a la diferencia de altitud,en el 2019 +7.1 el Port por 11.7 de Bordes.
Pero insisto en que Port d´Envalira se defiende en noches de inversión,para nada es un desastre tipo Góriz o el Cogulla de Cerler.
Cap de Llauset ya es otra historia porque está en una cubeta con algo de inversión.
Con advecciones norteñas Port d´Envalira en plena divisoria suele tener mínimas más frías que Cap de Llauset al sur de la divisoria y más protegido de los nortes mientras que en noches rasas de inversión Cap de Llauset suele dar mínimas más bajas que el Port d´Envalira.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Se me ha pasado por alto comentaros un cosa.
Desde hace más de una semana, los árboles están brotando a 1600 metros de altura.
Algunos, directamente, ya han echado hoja.
Es una muestra más de los desastrosos meses de febrero y marzo que hemos tenido.
Desde hace más de una semana, los árboles están brotando a 1600 metros de altura.
Algunos, directamente, ya han echado hoja.
Es una muestra más de los desastrosos meses de febrero y marzo que hemos tenido.
Dame las alas de un águila para poder volar por encima de las montañas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Dame la agilidad de un sarrio para poder saltar entre ellas.
Dame la prudencia de una marmota para respetarlas.
Dame la fuerza de un caballo para poder subirlas.
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Sin duda el cantábrico en general sufre de Fohen con vientos de sur. Pocas zonas hay en el País Vasco que no sufran este fenómeno, aunque las montañas de la divisoria sean modestas o minúsculas comparando con los Pirineos. En cuanto a desniveles rondan de 600-1200m. Lo mismo pasa en nuestra zona Navarra, a nada que entre un poco de sur, vendaval en la zona. También suele ser come nieve. Estos dos años que tengo instalada la webcam y la estación todavía no ha caído una nevada decente en la zona y estoy un poco desilusionado.... un poco gafe si que soy. La zona, casi siempre cogía nevadas de 20-30 cm varias al año y nevadas de 50cm cada dos tres años. Si ir mas lejos el 2018.
Este año, es el primero que no he ido ningún dia al Pirineo en invierno desde el 2001. Estaba bastante ilusionado con pasar la semana santa por el pirineo Frances y Catalán y al final una puta mierda....
Que todo el mundo en el foro se resguarde lo mejor posible de esta puta pandemia y haber si este verano nos dejan salir a disfrutar del monte.
Saludos
Fotazas de Hecho.... te dicen que es Escocia y podría pasar, eso si con mas bosque.
Este año, es el primero que no he ido ningún dia al Pirineo en invierno desde el 2001. Estaba bastante ilusionado con pasar la semana santa por el pirineo Frances y Catalán y al final una puta mierda....
Que todo el mundo en el foro se resguarde lo mejor posible de esta puta pandemia y haber si este verano nos dejan salir a disfrutar del monte.
Saludos
Fotazas de Hecho.... te dicen que es Escocia y podría pasar, eso si con mas bosque.
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Efectivamente a nivel de vegetación y arbolado la Primavera va muy avanzada.Floración diría que propia de Mayo.
Pero si es que llevamos medio año de Primavera … ¿Hemos tenido Invierno esta temporada 2019/2020? Pues la respuesta es NO.
La temporada 2019/2020 ha sido la temporada sin Invierno.Las isos que puso hace poco Danielrojillo223 no dejan lugar a dudas,Diciembre,Enero y Febrero o sea los meses puramente invernales cálidos y más normalizados un mes otoñal como Noviembre y uno primaveral como Marzo.
Saludos
MARCO
Pero si es que llevamos medio año de Primavera … ¿Hemos tenido Invierno esta temporada 2019/2020? Pues la respuesta es NO.
La temporada 2019/2020 ha sido la temporada sin Invierno.Las isos que puso hace poco Danielrojillo223 no dejan lugar a dudas,Diciembre,Enero y Febrero o sea los meses puramente invernales cálidos y más normalizados un mes otoñal como Noviembre y uno primaveral como Marzo.
Saludos
MARCO
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Esto está claro,los territorios astures,cántabros y vascos situados al norte de la Cordillera Cantábrica sufren foehn con sures.
Y por ejemplo Bilbao con sures sufre un foehn del copón.Es una ciudad en Verano mucho más fresca que Zaragoza pero te viene un sur y se te planta en 35 grados e incluso a veces casi 40.Y Santander también sufre mucho foehn con sures.
Saludos
MARCO
Y por ejemplo Bilbao con sures sufre un foehn del copón.Es una ciudad en Verano mucho más fresca que Zaragoza pero te viene un sur y se te planta en 35 grados e incluso a veces casi 40.Y Santander también sufre mucho foehn con sures.
Saludos
MARCO
akerrei escribió: ↑6 Abril 2020, 19:55Sin duda el cantábrico en general sufre de Fohen con vientos de sur. Pocas zonas hay en el País Vasco que no sufran este fenómeno, aunque las montañas de la divisoria sean modestas o minúsculas comparando con los Pirineos. En cuanto a desniveles rondan de 600-1200m. Lo mismo pasa en nuestra zona Navarra, a nada que entre un poco de sur, vendaval en la zona. También suele ser come nieve. Estos dos años que tengo instalada la webcam y la estación todavía no ha caído una nevada decente en la zona y estoy un poco desilusionado.... un poco gafe si que soy. La zona, casi siempre cogía nevadas de 20-30 cm varias al año y nevadas de 50cm cada dos tres años. Si ir mas lejos el 2018.
Este año, es el primero que no he ido ningún dia al Pirineo en invierno desde el 2001. Estaba bastante ilusionado con pasar la semana santa por el pirineo Frances y Catalán y al final una puta mierda....
Que todo el mundo en el foro se resguarde lo mejor posible de esta puta pandemia y haber si este verano nos dejan salir a disfrutar del monte.
Saludos
Fotazas de Hecho.... te dicen que es Escocia y podría pasar, eso si con mas bosque.
-
- Mensajes: 4385
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Preciosas las fotos de Hecho. Gran verdor primaveral de los campos.
Nimet de hoy;
Máxima de ayer comprendida entre los 15,5°C de Pineta y los 5,2°C de Bachimaña. La mínima más baja hoy en Respomuso con -0,5°C.
Algunas precipitaciones por un frente de SW que llegaba. Ligera nevada por encima de 2100 m.
Precipitaciones registradas esta mañana;
Respomuso 6,2
Lizara y Bachimaña 5,4
Balneario de Panticosa 5,2
Formigal-Sextas 3,0
Pineta 1,2
El Forcau 0,4
Estós 0
Espesores de nieve esta mañana;
Respomuso 130
Bachimaña 35
El Forcau 24
Lizara, Formigal-Sextas, Balneario de Panticosa, Pineta y Estós 0
Un saludo
Nimet de hoy;
Máxima de ayer comprendida entre los 15,5°C de Pineta y los 5,2°C de Bachimaña. La mínima más baja hoy en Respomuso con -0,5°C.
Algunas precipitaciones por un frente de SW que llegaba. Ligera nevada por encima de 2100 m.
Precipitaciones registradas esta mañana;
Respomuso 6,2
Lizara y Bachimaña 5,4
Balneario de Panticosa 5,2
Formigal-Sextas 3,0
Pineta 1,2
El Forcau 0,4
Estós 0
Espesores de nieve esta mañana;
Respomuso 130
Bachimaña 35
El Forcau 24
Lizara, Formigal-Sextas, Balneario de Panticosa, Pineta y Estós 0
Un saludo
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
Sin duda. Se pone modo secador.
Eso si, hay que aguantar los 40ºC en el cantábrico…. tela, con la humedad que suele haber. Ya lo hemos vivido en nuestras carnes cuando andábamos encofrando a pleno sol en Agosto. Menos mas que después suele entrar el vendito norte.
Esta temporada tampoco parece que haya cargado mucho los tresmiles.
Eso si, hay que aguantar los 40ºC en el cantábrico…. tela, con la humedad que suele haber. Ya lo hemos vivido en nuestras carnes cuando andábamos encofrando a pleno sol en Agosto. Menos mas que después suele entrar el vendito norte.
Esta temporada tampoco parece que haya cargado mucho los tresmiles.
Re: Seguimiento meteorología e innivación.Abril 2020
A mi me pasa que paso mucho menos calor en verano en Zaragoza que cuando voy al Mediterráneo y al Cantábrico y es porque en la costa la humedad relativa media suele ser mucho mayor y es un calor mucho más pegajoso que enseguida sudas y se te pega la ropa.
Claro está que cada uno también es a lo que está acostumbrado,yo estoy acostumbrado al calor seco de Zaragoza pero una vez en Julio vino a verme un amigo de Bilbao y me decía que le costaba más respirar.
El calor de Zaragoza y en general Valle del Ebro es un calor seco que si no estás acostumbrado parece que te falta respiración y el calor de costa es mucho más húmedo y más de sudar a saco.
Saludos
MARCO
Claro está que cada uno también es a lo que está acostumbrado,yo estoy acostumbrado al calor seco de Zaragoza pero una vez en Julio vino a verme un amigo de Bilbao y me decía que le costaba más respirar.
El calor de Zaragoza y en general Valle del Ebro es un calor seco que si no estás acostumbrado parece que te falta respiración y el calor de costa es mucho más húmedo y más de sudar a saco.
Saludos
MARCO
akerrei escribió: ↑6 Abril 2020, 20:07Sin duda. Se pone modo secador.
Eso si, hay que aguantar los 40ºC en el cantábrico…. tela, con la humedad que suele haber. Ya lo hemos vivido en nuestras carnes cuando andábamos encofrando a pleno sol en Agosto. Menos mas que después suele entrar el vendito norte.
Esta temporada tampoco parece que haya cargado mucho los tresmiles.