LARGO, MUY LARGO.
Collado francés que comunica Francia con España a través del Valle de Ossau. El inicio de la ascensión parte de Laruns, en el desvío que hay que tomar dirección España por la ctra. D-934.
Otro coloso puerto pirenaico de orientación N-S que quedará grabado en nuestra memoria cada vez que lo subamos. Estamos hablando de un puerto de más de 28 km y casi 1300 m desnivel. Sin ser un puerto con kilómetros excesivamente duros puede pasarnos factura en su parte final si no lo conocemos. De todos es sabido que ajusticia a muchos cicloturistas todos los años en la Quebrantahuesos. Más de uno en la parte final va "acalambrado", haciendo "eses" y sufriendo como un perro. Y es que evidentemente si llevamos ya dos puertos en las alforjas como Somport y Marie Blanque (sobre todo este último) la subida al Portalet se nos puede hacer interminable.
Se puede dividir el puerto en tres zonas diferenciadas por su dureza: una primera parte que va desde el km 1 hasta el 16 (Lac de Fabregues), una segunda que va desde el 17 al 20, y la final que va del 21 al 28.
1ª Parte. Kilómetros 1-16
Durante estos primeros kilómetros iremos surcando el valle de Ossau en su parte más tupida y umbría. Nos encontramos protegidos por muchos árboles que nos harán más llevadera la ascensión pudiendo disfrutar de un paisaje espectacular; el verdor impregnará nuestros ojos.
La ascensión en su primer kilómetro ronda el 5% de desnivel medio, para posteriormente y durante 6 km aquella se sitúe entre el 2 y 3%. A destacar una zona en el kilómetro 6 con pendiente entre el 7 y el 9% durante 250 m.
Los próximos cuatro kilómetros (km 8 al 11) la dureza aumenta, situándose el desnivel medio entre el 5-6,5%. Iremos ganando altura poco a poco y nos "toparemos" con varias curvas de herradura teniendo que superar pequeñas zonas al 9 y 10% de desnivel.
La pendiente vuelve a suavizarse durante los km 12 y 13 (3,8% y 2,8%). Pasaremos por Gabas, antesala de la Presa de Artouste y de dos bonitas curvas de herradura.
Nos quedan otros tres kilómetros (km 14 al 16) de dureza media para alcanzar el Lac de Fabreges y terminar así la primera parte de este puerto. El desnivel medio se sitúa en el 6% y nos esperan tres curvas de herradura que nos obligarán a levantarnos encima de nuestra bicicleta. Destaca una zona al 9% y un repecho al 11% en el último kilómetro.
2ª Parte. Kilómetros 17-20.
En esta parte podremos aprovechar para comer y beber, ya que nos queda la parte final del puerto que es la más dura. Cuidado con el aire que puede entrar cuando hay foehn, viento de Sur en la vertiente española (en la que nos ayuda en la subida), porque nos puede reventar. Durante estos kilómetros podemos admirar como se abre el valle, la vegetación desaparece y nos encontramos ya (de aquí en adelante) en la parte más alpina de la subida.
3ª Parte. Kilómetros 21-28.
Se trata de la parte final y más dura de toda la subida. Puede ser un calvario dependiendo de lo castigados que lleguemos.
Los dos primeros kilómetros (21 y 22) son los más favorables con pendientes medias entre el 4 y el 5%. A continuación cuatro kilómetros (23 al 26) con medias entre el 6 y el 7% nos irán madurando poco a poco. En los dos últimos nos encontramos con varias zonas al 9 y 10% y con dos curvas de herradura.
El penúltimo kilómetro suaviza un poco, pudiendo provocar una falsa sensación de que la cima ya la tenemos al alcance de la mano. Y nada más lejos de la realidad. El kilómetro 28 vuelve a hacerse duro, sobre todo un par de zonas al 10 y 11%, aunque como ya vemos nuestro objetivo sacaremos fuerzas de donde no las hay para coronar.

Saludos
Oscar