I Jornada sobre Cartografía, Nivología,aludes y Climatología
I Jornada sobre Cartografí¬a, Nivología,aludes y Climatología
Una de las razones por las que este foro nació fue, al margen de ser un vehículo de comunicación entre personas con afinidades comunes, el de ser germen de jornadas, conferencias, etc todas ellas relacionadas con una zona geográfica determinada y con temas muy concretos. Desde hace bastante tiempo, Marco, Miquel y el que suscribe veníamos dandole vueltas a la idea de organizar una jornada que tratase sobre las cosas que nos apasionan: la climatología, la cartografía y la nivología. Por fin y tras algún cambio de fechas, es todo un orgullo anunciar la I Jornada sobre Cartografía, Nivología y Climatología.
Cuando nos planteamos el lugar para dicha jornada enseguida pensamos en Laspaúles y en particular en su camping. Desde un primer momento el apoyo y la predisposición de Carlos y Maria Jesus (los dueños) ha sido total. Desde aquí queremos darles nuestro agradecimiento por acoger esta primera jornada.
Sin más, aquí esta:
I JORNADA SOBRE CARTOGRAFÍA, NIVOLOGÍA, ALUDES Y CLIMATOLOGÍA EN LASPAÍšLES
Organizada por el Camping de Laspaúles ( www.laspaules.com ) y el foro “A los pies del Aneto y el Monte Perdido†( http://www.climaynievepirineos.com/foro/ , foro sobre la Ribagorza, Sobrarbe y la Val d'Aran)
El próximo sábado 13 de septiembre se celebrará en el salón de actos del Camping Laspaúles una jornada sobre cartografía, nivología, aludes y climatología. La asistencia a las charlas es gratuita.
El horario de las conferencias es el siguiente:
-16h 30m: “Presentación del nuevo mapa de Alpina del Turbón y Alto Valle de Isábena†por Miquel Soro Martí, cartógrafo de Editorial Alpina y del Institut CartogrÍ fic de Catalunya.
-17h 30m: “Aludes en el macizo del Turbón†por Georgina Arnó Pons, Geóloga especialista en riesgos naturales.
-18h 30m: “El clima del Pirineo Aragonésâ€, por Marco Lobera Segurado, autor de la web www.climaynievepirineos.com y de un próximo libro sobre el clima del Pirineo Aragonés.
El domingo 14 de septiembre se celebrará una ascensión al Turbón con explicaciones de geología, cartografía, nivología y climatología por parte de Georgina, Miquel, Oscar y Marco. (Ascensión bajo exclusiva responsabilidad de los excursionistas y supeditada a las condiciones meteorológicas.)
CAMPING LASPAÍšLES
Ctra. N. 260 Km. 369
22471 Laspaúles (Huesca)
Tel. 974 553 320
Movil. 675 501 076
www.laspaules.com
camping@laspaules.com
Cuando nos planteamos el lugar para dicha jornada enseguida pensamos en Laspaúles y en particular en su camping. Desde un primer momento el apoyo y la predisposición de Carlos y Maria Jesus (los dueños) ha sido total. Desde aquí queremos darles nuestro agradecimiento por acoger esta primera jornada.
Sin más, aquí esta:
I JORNADA SOBRE CARTOGRAFÍA, NIVOLOGÍA, ALUDES Y CLIMATOLOGÍA EN LASPAÍšLES
Organizada por el Camping de Laspaúles ( www.laspaules.com ) y el foro “A los pies del Aneto y el Monte Perdido†( http://www.climaynievepirineos.com/foro/ , foro sobre la Ribagorza, Sobrarbe y la Val d'Aran)
El próximo sábado 13 de septiembre se celebrará en el salón de actos del Camping Laspaúles una jornada sobre cartografía, nivología, aludes y climatología. La asistencia a las charlas es gratuita.
El horario de las conferencias es el siguiente:
-16h 30m: “Presentación del nuevo mapa de Alpina del Turbón y Alto Valle de Isábena†por Miquel Soro Martí, cartógrafo de Editorial Alpina y del Institut CartogrÍ fic de Catalunya.
-17h 30m: “Aludes en el macizo del Turbón†por Georgina Arnó Pons, Geóloga especialista en riesgos naturales.
-18h 30m: “El clima del Pirineo Aragonésâ€, por Marco Lobera Segurado, autor de la web www.climaynievepirineos.com y de un próximo libro sobre el clima del Pirineo Aragonés.
El domingo 14 de septiembre se celebrará una ascensión al Turbón con explicaciones de geología, cartografía, nivología y climatología por parte de Georgina, Miquel, Oscar y Marco. (Ascensión bajo exclusiva responsabilidad de los excursionistas y supeditada a las condiciones meteorológicas.)
CAMPING LASPAÍšLES
Ctra. N. 260 Km. 369
22471 Laspaúles (Huesca)
Tel. 974 553 320
Movil. 675 501 076
www.laspaules.com
camping@laspaules.com
Cualquier comentario,duda o cuestión sobre estas jornadas,la haremos en este hilo.En los otros dos foros lo he dejado como un anuncio cerrado sin posibilidad de respuesta,ya que es más lógico que tratemos estas jornadas en el foro de meteo.
Como es la primera vez que lo hacemos,desconocemos si vendrá mucha o poca gente.Aunque creemos que vendrá bastante,pues vamos a mover el tema y además de en "A los pies del Aneto y el Monte Perdido", se anunciará en otros foros y también haremos carteles que colocaremos en pueblos de la Ribagorza,Sobrarbe y la Val d'Aran.
Comentar que en un principio habíamos barajado el hacer una inscripción a las jornadas por teléfono o mail.
Al final no lo hemos hecho así,ya que teníamos miedo de que pudiera venir mucha gente y los de Laspaúles u otros pueblos de la comarca, se quedaran fuera.Es lógico que a los de Laspaúles u otros pueblos del Valle del Isábena,no les haría mucha gracia el quedarse sin ver por falta de sitio,unas jornadas realizadas en su pueblo.
Por ello finalmente no hemos abierto inscripción.De todos modos,sería interesante que el que vaya a venir,lo diga en el foro o me escriba un mail a climaynievepirineos@yahoo.es y así nos haremos una idea del número de gente que va a venir.
Así que estaremos encantados de recibiros a todos en Laspaúles en estas jornadas que hemos montado con mucha ilusión.Os esperamos a todos....
Saludos
MARCO
Como es la primera vez que lo hacemos,desconocemos si vendrá mucha o poca gente.Aunque creemos que vendrá bastante,pues vamos a mover el tema y además de en "A los pies del Aneto y el Monte Perdido", se anunciará en otros foros y también haremos carteles que colocaremos en pueblos de la Ribagorza,Sobrarbe y la Val d'Aran.
Comentar que en un principio habíamos barajado el hacer una inscripción a las jornadas por teléfono o mail.
Al final no lo hemos hecho así,ya que teníamos miedo de que pudiera venir mucha gente y los de Laspaúles u otros pueblos de la comarca, se quedaran fuera.Es lógico que a los de Laspaúles u otros pueblos del Valle del Isábena,no les haría mucha gracia el quedarse sin ver por falta de sitio,unas jornadas realizadas en su pueblo.
Por ello finalmente no hemos abierto inscripción.De todos modos,sería interesante que el que vaya a venir,lo diga en el foro o me escriba un mail a climaynievepirineos@yahoo.es y así nos haremos una idea del número de gente que va a venir.
Así que estaremos encantados de recibiros a todos en Laspaúles en estas jornadas que hemos montado con mucha ilusión.Os esperamos a todos....
Saludos
MARCO
Bueno ya vamos moviendo el tema.
El amigo Éscar imprimió varias decenas de carteles con el programa de las jornadas,y este pasado fin de semana pusimos varios en los valles de Pineta e Isábena.
En lo que queda de julio y en agosto los iremos colocando fundamentalmente por los valles de Benasque,Isábena,Baliera,Barrabés,Boí y Aran y también pondremos alguno en el Alto Gállego y Sobrarbe.
Saludos
MARCO
El amigo Éscar imprimió varias decenas de carteles con el programa de las jornadas,y este pasado fin de semana pusimos varios en los valles de Pineta e Isábena.
En lo que queda de julio y en agosto los iremos colocando fundamentalmente por los valles de Benasque,Isábena,Baliera,Barrabés,Boí y Aran y también pondremos alguno en el Alto Gállego y Sobrarbe.
Saludos
MARCO
Pues yo creo que ha estado bastante bien.Me la ha hecho Ángel Gayubar y ha durado unos 20 minutos,concretamente entre las 13h40m y las 14h.
Hemos hablado un poco de lo que es la web,de lo que es el foro y como se creó y de las charlas,de que irán y de sus ponentes,y por supuesto explicando el programa de ellas.
También he agradecido al Camping Laspaúles el haberlas acogido y he dado teléfonos del camping para quien pueda estar interesado en alojarse en ese maravilloso lugar.
Hemos hablado también bastante del tema de moda,de esa HIPÉTESIS llamada cambio climático.Y digo hipótesis pues para mi es simplemente una de las muchas hipótesis o teorías que hay sobre el futuro del clima en la tierra.Por supuesto me he mostrado escéptico ante esa religión.
Y ya digo,bastante interesante y por mi parte agradecer a la Radio de Benasque el habernos llamado para que difundieramos estas charlas y también nuestro pequeño pero querido foro.
Saludos
MARCO
Hemos hablado un poco de lo que es la web,de lo que es el foro y como se creó y de las charlas,de que irán y de sus ponentes,y por supuesto explicando el programa de ellas.
También he agradecido al Camping Laspaúles el haberlas acogido y he dado teléfonos del camping para quien pueda estar interesado en alojarse en ese maravilloso lugar.
Hemos hablado también bastante del tema de moda,de esa HIPÉTESIS llamada cambio climático.Y digo hipótesis pues para mi es simplemente una de las muchas hipótesis o teorías que hay sobre el futuro del clima en la tierra.Por supuesto me he mostrado escéptico ante esa religión.
Y ya digo,bastante interesante y por mi parte agradecer a la Radio de Benasque el habernos llamado para que difundieramos estas charlas y también nuestro pequeño pero querido foro.
Saludos
MARCO
shishao escribió:A ver si alguien cuenta cómo se ha desarrollado la entrevista. Ciao.
-16h 30m: “Presentación del nuevo mapa de Alpina del Turbón y Alto Valle de Isábena†por Miquel Soro Martí, cartógrafo de Editorial Alpina y del Institut CartogrÍ fic de Catalunya
En esta presentación hablaré del nuevo mapa del macizo del Turbón. Nuevo ya que no se actualizaba desde los años 80. Debido a los cambios en el terreno y a los de usos y gestión del suelo, tuvimos que partir de cero. Muchos caminos habían desaparecido y otros nuevos se han creado.
Gracias a las nuevas tecnologías de posicionamiento global (GPS), todos los caminos y pistas se han trazado con alta precisión.
Una nueva base cartográfica digital, propiedad del Instituto Geográfico Nacional (IGN, Ministerio de Fomento) consigue que el relieve quede fielmente representado en el mapa. Como colofón a la edición, se ha trabajado los usos del suelo utilizando las ortofotografías actualizadas del SIGPAC (año 2006). Así, podemos distinguir zonas de bosques, pastos, roquedos, cultivos y zonas urbanas.
En la conferencia se explicará la metodología empleada en el trabajo de campo y la edición del mapa. Se hablará de la toponimia usada en el mapa (tema siempre delicado en una zona de transición de lenguas) y se harán comparaciones objetivas con mapas de otras editoriales y ediciones más antiguas de Editorial Alpina.
En esta presentación hablaré del nuevo mapa del macizo del Turbón. Nuevo ya que no se actualizaba desde los años 80. Debido a los cambios en el terreno y a los de usos y gestión del suelo, tuvimos que partir de cero. Muchos caminos habían desaparecido y otros nuevos se han creado.
Gracias a las nuevas tecnologías de posicionamiento global (GPS), todos los caminos y pistas se han trazado con alta precisión.
Una nueva base cartográfica digital, propiedad del Instituto Geográfico Nacional (IGN, Ministerio de Fomento) consigue que el relieve quede fielmente representado en el mapa. Como colofón a la edición, se ha trabajado los usos del suelo utilizando las ortofotografías actualizadas del SIGPAC (año 2006). Así, podemos distinguir zonas de bosques, pastos, roquedos, cultivos y zonas urbanas.
En la conferencia se explicará la metodología empleada en el trabajo de campo y la edición del mapa. Se hablará de la toponimia usada en el mapa (tema siempre delicado en una zona de transición de lenguas) y se harán comparaciones objetivas con mapas de otras editoriales y ediciones más antiguas de Editorial Alpina.
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Joder, mira que es interesante el tema, pero me resulta imposible por trabajo estar. Estare atento a cuando salga para agenciarmelo y "criticarlo" despues de verlo. La verdad es que con las bases que hay hoy disponibles (SIGPAC, PNOA, bases 5.000...) da gusto moverse por internet y disfrutar de la disponibilidad de informacion que tenemos, cosa que hace 3 años era impensable.
-
- Mensajes: 21
- Registrado: 11 Abril 2008, 9:52
Cuatro lineas sobre la charla de cartografia de aludes
17h 30m: “Aludes en el macizo del Turbón†por Georgina Arnó Pons, Geóloga especialista en riesgos naturales.
Hola!
En la charla sobre cartografía de aludes de nieve hablaremos sobre cómo se realiza la identificación y la delimitación de las zonas susceptibles en cuanto al desencadenamiento de aludes e intentaremos mostrar un ejemplo localizado en el macizo del Turbón.
La cartografía de aludes puede tener diferentes usos y es interesante saber cuáles son y la importancia que puede tener en zonas de montaña con cierta actividad económico-social.
Hablaremos de los parámetros que hay que tener en cuenta, los criterios que habitualmente se utilizan y las observaciones de campo que están a nuestro alcance para identificar una posible zona de alud. Y sobre todo, de la importancia de la memoria histórica, de las vivencias de pastores, andantes y conocedores de cada lugar.
Veremos cómo la informática y los Sistemas de Información Geográfica nos ayudan a integrar toda la información e intentaremos amenizar la charla con ejemplos y fotos tomadas en diversas zonas del Pirineo.
Un saludo
Hola!
En la charla sobre cartografía de aludes de nieve hablaremos sobre cómo se realiza la identificación y la delimitación de las zonas susceptibles en cuanto al desencadenamiento de aludes e intentaremos mostrar un ejemplo localizado en el macizo del Turbón.
La cartografía de aludes puede tener diferentes usos y es interesante saber cuáles son y la importancia que puede tener en zonas de montaña con cierta actividad económico-social.
Hablaremos de los parámetros que hay que tener en cuenta, los criterios que habitualmente se utilizan y las observaciones de campo que están a nuestro alcance para identificar una posible zona de alud. Y sobre todo, de la importancia de la memoria histórica, de las vivencias de pastores, andantes y conocedores de cada lugar.
Veremos cómo la informática y los Sistemas de Información Geográfica nos ayudan a integrar toda la información e intentaremos amenizar la charla con ejemplos y fotos tomadas en diversas zonas del Pirineo.
Un saludo
Pues me toca.
Sobre mi charla primero explicaré de lo que no es.
No es una charla sobre el cambio climático u otras teorías o hipótesis sobre el futuro del clima de la tierra,ni tampoco sobre la regresión de los glaciares del Pirineo aunque seguro que estos temas salen porque la gente los sacará.
Tampoco es una charla sobre meteorología de montaña ni sobre predicción meteorológica.
Como su nombre indica,es una charla sobre el clima del Pirineo Aragonés.
Así que haré un recorrido por el Pirineo Aragonés,de una punta a otra,del Valle de Ansó al de Barrabés comentando las peculiaridades climáticas de los diferentes valles.Comentaré el régimen térmico,pluviometría e innivación de cada valle.Pondré fotos de los lugares de los que esté hablando y también algún cuadro estadístico de precipitaciones y temperaturas.Me detendré bastante en la innivación de las 5 estaciones de esquí alpino del Pirineo Aragonés.
Será bastante similar a la charla que desarrollé en Sort hace un par de años pero la presentación en power point será algo diferente,ya que al ser la charla en Laspaúles centraré más la charla en la comarca de la Ribagorza.
Así que pasaré más rápidamente Jacetania y Alto Gállego,y me centraré más en Sobrarbe y sobretodo en la Ribagorza y por supuesto en la estación de Cerler.Haré también algún comentario sobre valles próximos como Arán o Boí y algunas comparaciones con la vertiente francesa.
Saludos
MARCO
Sobre mi charla primero explicaré de lo que no es.
No es una charla sobre el cambio climático u otras teorías o hipótesis sobre el futuro del clima de la tierra,ni tampoco sobre la regresión de los glaciares del Pirineo aunque seguro que estos temas salen porque la gente los sacará.
Tampoco es una charla sobre meteorología de montaña ni sobre predicción meteorológica.
Como su nombre indica,es una charla sobre el clima del Pirineo Aragonés.
Así que haré un recorrido por el Pirineo Aragonés,de una punta a otra,del Valle de Ansó al de Barrabés comentando las peculiaridades climáticas de los diferentes valles.Comentaré el régimen térmico,pluviometría e innivación de cada valle.Pondré fotos de los lugares de los que esté hablando y también algún cuadro estadístico de precipitaciones y temperaturas.Me detendré bastante en la innivación de las 5 estaciones de esquí alpino del Pirineo Aragonés.
Será bastante similar a la charla que desarrollé en Sort hace un par de años pero la presentación en power point será algo diferente,ya que al ser la charla en Laspaúles centraré más la charla en la comarca de la Ribagorza.
Así que pasaré más rápidamente Jacetania y Alto Gállego,y me centraré más en Sobrarbe y sobretodo en la Ribagorza y por supuesto en la estación de Cerler.Haré también algún comentario sobre valles próximos como Arán o Boí y algunas comparaciones con la vertiente francesa.
Saludos
MARCO
Lástima porque ayer comentábamos que sería muy interesante conocerte...Master-Dani escribió:Joder, mira que es interesante el tema, pero me resulta imposible por trabajo estar. Estare atento a cuando salga para agenciarmelo y "criticarlo" despues de verlo. La verdad es que con las bases que hay hoy disponibles (SIGPAC, PNOA, bases 5.000...) da gusto moverse por internet y disfrutar de la disponibilidad de informacion que tenemos, cosa que hace 3 años era impensable.
quizás en las conferencias de glaciarismo en Benás el 20 de septiembre?
Un saludo
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Desde luego en las conferencias de los glaciares del Pirineo,ya seguro que Ílex y yo asistimos.
Esperemos que den oportunidad a intervenir y si hace falta rebatir al público,sería deseable de que hubiera debate.
Saludos
MARCO
Esperemos que den oportunidad a intervenir y si hace falta rebatir al público,sería deseable de que hubiera debate.
Saludos
MARCO
Miquel escribió:Lástima porque ayer comentábamos que sería muy interesante conocerte...Master-Dani escribió:Joder, mira que es interesante el tema, pero me resulta imposible por trabajo estar. Estare atento a cuando salga para agenciarmelo y "criticarlo" despues de verlo. La verdad es que con las bases que hay hoy disponibles (SIGPAC, PNOA, bases 5.000...) da gusto moverse por internet y disfrutar de la disponibilidad de informacion que tenemos, cosa que hace 3 años era impensable.
quizás en las conferencias de glaciarismo en Benás el 20 de septiembre?
Un saludo
Gracias Marco, Miquel y Giorgina por hacernos una breve descripción de vuestras ponencias.
Harto interesantes los tres temas. Para mí, por mi "deformación" disfrutaré sobre todo con Miguel y Georgina. Con Marco también, pero menos (jaja, no te enfades).
Esperamos todos aprender y conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía, todo los métodos de análisis de aludes, criterios,...., joer esto es apasionante.
Pues eso, espero que nos veamos todos por allí.
Ah! Y el domingo a subir el Turbón,....., habrá sorpresillas....
Saludos
Oscar
Harto interesantes los tres temas. Para mí, por mi "deformación" disfrutaré sobre todo con Miguel y Georgina. Con Marco también, pero menos (jaja, no te enfades).
Esperamos todos aprender y conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía, todo los métodos de análisis de aludes, criterios,...., joer esto es apasionante.
Pues eso, espero que nos veamos todos por allí.
Ah! Y el domingo a subir el Turbón,....., habrá sorpresillas....
Saludos
Oscar